Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Departamento de Filmología

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.CSICADCH/8

Título /Nombre Atribuído: Departamento de Filmología

[c] 01-01-1951 / 31-12-1966
Fechas extremas de la documentación que hasta el momento está datada

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Todavía desconocida. Si se sabe que en su momentos se realizaron trabajos de clasificación y ordenación de la documentación a nivel de oficina productora.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Centro estrechamente vinculado desde sus orígenes al Instituto 'San José de Calasanz' y al Instituto 'Luis Vives' sin que por el momento sepamos con seguridad cuál era su adscripción. En 1952 comenzó su organización 'comprenderá dos Secciones: la primera Sección de Filmología y Documentación Cinematológica, tendrá a su cargo la relación con el Instituto 'San José de Calasanz' de Pedagogía y con el Departamento de Psicología Experimental del Instituto 'Luis Vives' de Filosofía. En estrecha conexión con ambos, la Sección de Filmología y Documentación Cinematológica, tendrá por objeto el estudio de los aspectos psicológicos y pedagógicos que el cine plantea, así como, la preparación y redacción de los guiones cinematográficos de las tres clases de películas que el Departamento se propone realizar: films científicos, films docentes y films de arte. Asimismo, llevará a efecto la organización de una cinemateca científica y de una biblioteca especializada, de la cual se carece hasta el presente en España. En ella y con la recopilación de las películas o publicaciones que pueden adquirirse se realizará muy singularmente un censo de películas científicas así como de productoras de esta especialidad y de los centros en donde se encuentren los films científicos o docentes que se han realizadoen el mundo. Dicho censo, será ordenado por materias con arreglo a los índices usuales en cualquier clasificación bibliográfica.
La otra Sección que dentro del Departamento de Filmología se establece, se denominará Sección de Realizaciones Cinematográficas, y tendrá a su cargo como su propio nombre indica, la realización de aquellas películas cuyos guiones le sean encomendados, previo su estudio y preparación por la Sección de Filmología. En dicha Sección, con excepción de algún personal especializado que haya de utilizarse habitualmente, y con excepción asímismo, de las necesarias adquisiciones de película virgen, el Departamento se propone realizar su producciones utilizando prestaciones personales y diversos medios, ya sumamentes completos del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, que a estos efectos los ha ofrecido gratuítamente. Ubicado en un primer momento en Serrano 127, en 1952 se proyectó la instalación en el sótano de Duque de Medinaceli 4 de un laboratorio de montaje. Tenemos noticia al año siguiente en 1953 de la existencia de un despacho del Departamento en la última planta de Medinaceli al tiempo que se informaba por estas fechas sobre la pésima instalación cinematográfica del Salón de Actos de Medinaceli. En este año de 1953 se constituyó el Comité Español del Centro Internacional del Cine Educativo y de la Cultura (CIDALC) y se documentan los inicios de la filmoteca de cine educativo y biblioteca especializada de cine. Asimismo el Departamento trabajó en la elaboración de un censo de películas didácticas y científicas, así como en la confección de un censo de material y aparatos cinematográficos existentes en España y en el estudio de elaboración de guiones. En 1954 el Departamento de Filmología participó en las Jornadas Internacionales de Cine Educativo. En los siguientes años entre 1955 y 1957 se contempló la posibilidad de instalar el Departamento en los nuevos locales que se proyectaban levantar en San Agustín 5-7.
Finalmente en 1957 se comenzaron las obras de reforma del Salón de Actos del Consejo en Duque de Medinaceli 4 que concluyeron al año siguiente quedando ?convertido en una de las salas de proyección mejor dotada?, si bien la totalidad del equipo no terminó de ser instalado definitivamente hasta 1959. El Departamento participó en la organización de la I Semana del Cine Amateur también en 1958 y al siguiente año fue muy destacada su participación en el Tercer Curso de Formación Cinematográfica. En 1962 se dotó al laboratorio de diverso material. A partir de estos años carecemos de información sobre el Departamento estando datado el último documento loca

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Desde mediados del 2002 se planteaba la necesidad de organizar estos fondos de los que no se sabía exactamente su cantidad y fechas extremas. Dicho trabajo comenzó en octubre del 2002 con el fondo depositado en la primera planta del número 8 de Medinaceli (armarios situados entre los despachos 111 y 112), incrementándose, en gran medida, con el traslado en el mes de noviembre de la documentación almacenada en la cuarta planta del edificio.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación: PENDIENTE DE DETERMINAR

Nuevos Ingresos:

Organización: Pendiente de determinar

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: No accesible, en fase de organización

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos: La documentación se encuentra depositada en cajas de cartón "estandar" de archivo 36 x 25 x 9 cm.

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España