Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.12093.AM/1
Título /Nombre Atribuído: Municipal de Ballestar
[c]
01-01-1904
/
31-12-1997
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La documentación conservada es en su totalidad del siglo XX. Las guerras carlistas, la guerra civil, la desidía municipal en ocasiones han hecho que actualmente no podamos acceder a gran parte de su patrimonio histórico. De todas formas gracias al antiguo Monasterio de Santa María de Beniffasà, del cual dependían los pueblos de la zona, se conservó la documentación histórica en sus archivos que actualmente se encuentra en al Archivo Histórico Nacional.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Tinença de Benifassà es la Comarca más septentrional de la Comunidad Valenciana. Debido a su despoblación, la nueva reestructuración comarcal ha hecho desaparecer la Tinença como Comarca, incluyéndola en la del Bajo Maestrazgo. La componían los pueblos de La Pobla de Benifassà, El Boixar, Coratxà, Fredes y El Bellestar, la Pobla ha quedado como único Ayuntamiento, del que dependen los cuatro restantes, que en la actualidad permanecen casi despoblados. El pueblo de Castell de Cabres, mantiene su independencia y su Ayuntamiento.
El inicio de estos núcleos de población se remonta a la época de la reconquista en que se construyó el monasterio de Santa Maria de Benifassà, en el lugar que ocupaba su castillo árabe de Beni-Hassan, centro y origen de la vida de la Tinença.
El pueblo del Bellestar, situado en el sector central de la Tinença, es el primer pueblo visible desde la carretera de acceso a la Tinença. A su entrada está la Ermita de Sant Antoni, junto a una fuente del mismo nombre. Su Iglesia data del siglo XIII. El pueblo, en la margen izquierda del Río de la Sénia, fue ocupado por Jaume I el Conqueridor, al iniciar la conquista del Regne de València. Perteneció al Monasterio de Benifassà y durante la primera Guerra Carlista, en 1838, adquirío relevancia al ser fusilados en su término cincuenta liberales.
Desde 1979 El Bellestar es una Entidad Local Menor dentro de la Pobla de Benifassà a petición de la vecindad.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Producción por la misma institución o archivos incorporados a la misma.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Los fondos se encontraban en las dependencias del Ayuntamiento de La Pobla de Benifassà, junto a los de Fredes, Castell de Cabres y parte de El Boixar y Coratxà.
La documentación de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos se encontraba en las antiguas dependencias de la Hermandad de La Pobla de Benifassà.
A la documentación del Archivo Municipal, propiamente dicho, se unen los archivos Incorporados del Juzgado, la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos y escasa documentación de la Falange.
La documentación conservada en el archivo es de los siglos XIX y XX.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
El inventario del Archivo Municipal de El Bellestar, se inscribe dentro del Proyecto Común de Inventario y/o Catalogación de los Fondos de los pueblos de la Pobla de Benifassà.
El cuadro de clasificación seguido para el inventario de los fondos es el "Cuadro de organización de fondos de archivos municipales" de la Conselleria de Cultura y Educación de la Generalitat Valenciana.
El inventario consta de cuatro entradas, en primer lugar un código orgánico, utilizado por la Conselleria de Cultura para la organización de los Archivos Municipales, la datación, en años, una entrada descriptiva y la signatura, con referencia a la Caja (C-) o Libro (L-), seguida del número currens correspondiente y separado por una barra (/) el número de expediente
Condiciones de Acceso:
Libre acceso siempre que la información no afecte a la seguridad pública o a la intimidad de las personas, previa autorización correspondiente.
Consulta en las dependencias del Ayuntamiento.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
El fondo documental se encuentra depositado en las dependencias de La Pobla de Benifassà.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Parte de la documentación histórica o relacionada con los pueblos de la Tinença de Benifassà se encuentra en el Archivo Histórico Nacional, proveniente a su vez del archivo del monasterio de Santa Maria de Benifassà.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
VEDREÑO ALBA, Mª Carmen; NAVARRO I CAMPOS, Pura; HERVÁS HERNANDORENA, Adelaida.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España