Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.18087.ACOOE/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Granada
[c]
01-01-1931
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La documentación referente a Granada de fechas anteriores a la creación del Colegio debió ser remitida en su día a Granada, pero es posible que aún se conserve en Málaga parte de la documentación. Tras la creación del Colegio la sede se situó en la calle Ángel Ganivet, de donde se trasladó a la actual sede en 1996.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Hasta el año 1925 los odontólogos habían estado agrupados en Asociaciones Odontológicas y fue por Real Orden de la Gobernación de 14 de marzo de 1925 cuando estas asociaciones se constituyen oficialmente como Colegios Regionales de Odontólogos. Esta ley dividía las regiones en cinco; Granada pertenecía a la 5ª junto a Málaga, Jaén y Almería. El Colegio Oficial de la 5ª región se ubicaría en Málaga.
Hubo discrepancias entre los odontólogos sobre si debía ser obligatoria o libre la colegiación, y esta Real Orden de 1925 se derogó. El 27 de mayo de 1930 entraron en vigor los Estatutos de los Colegios de Odontólogos.
Los nuevos Estatutos del Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España se regulan por las Órdenes 13 de noviembre de 1950 y 26 de marzo de 1952.
En Granada existía una Junta Provincial que comenzó su andadura en 1931 (fecha en que encontramos el primer acta de Constitución de la Junta).
En los años 80 se consiguió la financiación propia, y es en 1998 en el Decreto 150/1998, de 14 de julio por el que se crean por segregación los Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Jaén. Los Estatutos General de los Colegios y de su Consejo General se aprueban por Real Decreto 2828/1998, de 23 de diciembre.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Los libros de actas conservados de 1931 no son los originales. Existen copias de las actas hasta 1954. Hay un salto cronológico y volvemos a encontrar las actas desde los años 70 hasta la actualidad.
La documentación generada es principalmente correspondencia de entrada y salida, juicios, reclamaciones y sentencias, convocatoria de premios y becas del Colegio, y la contabilidad.
También tienen una amplia recopilación legislativa para facilitar las consultas a los usuarios.
Actualmente están implantando un sistema de gestión documental, de trabajo en Intranet y que se organiza conjuntamente con el Colegio de Madrid. El programa gestiona toda la documentación generada por el Colegio (los datos de los colegiados, las circulares, la contabilidad, e incluso las consultas de los colegiados). De este sistema realizan copias de seguridad cada cierto tiempo.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
1.5. (una gran parte de los legajos están tejuelados con la palabra ?archivo?, están ordenados cronológicamente y están compuesto por documentación anterior a la segregación del Colegio). álbumes de fotos que incluyen fotos en b/n de las primeras sillas de dentistas existentes en Granada, además de fotos de actos oficiales del Colegio (cenas, cursos y congresos).
- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces)
- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España