Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.18087.ACOE/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Colegio Oficial de Auxiliares Técnicos Sanitarios y Diplomados en Enfermería de Granada
[c]
01-01-1934
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El Colegio Oficial de A.T.S. de Granada estuvo ubicado en la Gran Vía, y de allí pasaría a una nueva sede en la calle Alhóndiga donde permanecería hasta 1992, año en que se trasladó a la actual sede en la calle San Antón. Es probable que se perdiera bastante documentación durante estos cambios de sede.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Los Colegios Profesionales de Enfermería existen en España desde hace 100 años y a lo largo de su funcionamiento su estructura ha variado considerablemente. En sus inicios las diferentes profesiones relacionadas tuvieron una organización común, naciendo así el Colegio Profesional de Practicantes, Matronas y Enfermeros, (estos últimos conocidos bajo diferentes denominaciones a lo largo de la historia, siendo las más conocidas las de Ayudantes Técnicos Sanitarios o Diplomados Universitarios en Enfermería). En 1945 se produce un primer intento de elaboración unos estatutos comunes para estas profesiones, aunque la unificación definitiva no tendría lugar hasta el año 1977. En 1978 se aprobó el Real Decreto 1856/1978, de 29 de junio, recogiendo en su antigua denominación de A.T.S., las previsiones de la Ley de Colegios Profesionales (Real Decreto 21/ 1974, de 13 de febrero), y que incluía unos Estatutos Generales para las tres profesiones existentes ? enfermeros, practicantes y matronas-. Estos estatutos y la denominación anterior del Colegio fueron modificados posteriormente por Real Decreto 306/1993, de 26 de febrero. El cambio de denominación a ?Diplomados en Enfermería? vino con la conversión de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios en Escuelas Universitarias, por Real Decreto 111/1980, de 11 de enero. Así, la Enfermería queda representada por el Colegio Oficial con un Consejo General al frente.
Hace poco tiempo esos Estatutos han vuelto a ser modificados por Real Decreto 1231/2001, de 8 de noviembre.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
-Expedientes de colegiados
-Expedientes de colegiados jubilados y fallecidos
-Expedientes de bajas por enfermedad
-Expedientes invalidez
-Expedientes de practicantes (son los más antiguos y se encuentran ordenados por orden alfabético)
-Documentación referente a los cursos organizados por el Colegio
-Expedientes de fallecimientos
-Expedientes de excedencias
-Contabilidad
-Correspondencia con el Consejo General
-Correspondencia de entrada y salida
-Prestaciones sociales
-Seguros sociales
-Recibos de cuotas
-Altas de colegiados
-Bajas de colegiados
-Cuentas de caja 1995-97
-Ingresos e inscripciones en cursos 1996-99
-1 Libro registro de cursos
-4 Libros de cuentas 1955
-1 Libro de cuentas 1972-77
-2 Libros contencioso-administrativo del Colegio de Matronas contra la administración 1988
-1 Libro del Colegio Oficial de Practicantes de Granada 1932-52
-1 Libro de Practicantes en medicina de Granada 1935-50
-3 Libros de entrada y salida de correspondencia. Sección enfermeras 1954-73
-2 Libros de entrada de correspondencia con el Consejo General 1978-93
-11 Libro salida de correspondencia. Sección enfermeras 1956-1997
-11 Libros registro general de títulos de los señores colegiados 1934-2000
-1 Libro registro de colegiados. 1969-77
-2 Libros registro de enfermeras 1956 1986
-1 Libro de entrada de boletines
-Algunos libros de actas sueltos, sin continuidad cronológica:
. Actas de enfermeras 1955-1977
. Actas de matronas
. Actas de Colegios Provinciales de Auxiliares técnicos sanitarios ?sección enfermeras? (1955)
. 3 Libros de Actas del Colegio de Practicantes de Medicina y Cirugía de la provincia de Granada 1930-35, 1930-32 y 1950-76
. 5 Libro de actas del Colegio Oficial de ATS- sección practicantes) 1973-1988.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
La documentación está en buen estado de conservación pero no se encuentra localizada la parte del fondo antiguo.
- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).
- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la relización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España