Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo abierto Instituto de Enseñanza Secundaria ""Padre Suárez""

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.18087.ACD/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Instituto de Enseñanza Secundaria ""Padre Suárez""

[c] 01-01-1860 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: No existen noticias de actuaciones archivísticas sobre la documentación. Sí es conocido que en un principio el Archivo estuvo depositado en un torreón de la actual sede y en estanterías metálicas, siendo trasladado a sus actuales depósitos, en el sótano, coincidiendo con el 150 Aniversario del Instituto e instalándose en armario de madera y en estanterías metálicas.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Instituto de Bachillerato ?Padre Suárez? se creó en 1845 adscrito, en principio, a la Universidad Literaria de Granada. Se denominó ?Instituto de Segunda Enseñanza de la provincia de Granada?, y con posterioridad ?Instituto General y Técnico? de Granada, siendo el único de esta provincia hasta la aparición del ?Instituto Ángel Ganivet?, por lo cual se le dio al Instituto General y Técnico el sobrenombre de ?Padre Suárez? en el año 1934 y posteriormente ?Instituto de Bachillerato ?Padre Suarez?.
En el curso 1955-1956 se comenzaron a impartir los estudios nocturnos y en 1969 se llegó a contar con tres turnos. En este año se creó la Asociación de Padres de Alumnos San cecilio.
Antes de contar con un edificio independiente, el Instituto se situó en el ?Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago? (jesuita) que subvencionó susgastos. A partir de 1904 se comenzaron las obras de la actual sede, y concluyeron en 1919, aunque posteriormente ha sufrido varias reformas. Coincidiendo con el 150 Aniversario de su fundación se realizaron varios proyectos, destacando el montaje del Museo de Ciencias Naturales y Física y Química y la informatización de la Biblioteca.
En principio, el Instituto era exclusivamente masculino, y con la implantación de la L.O.G.S.E. en el curso 1982-1983, pasó a ser mixto.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: A través de éste fondo es posible hacer un estudio de la Enseñanza Secundaria en Granada, ya que durante un tiempo fue el único Instituto de la capital y provincia.
También es de destacar que por sus aulas han pasado algunos de los más destacadas personalidades de la cultura granadina y española, entre ellos Federico García Lorca, Ángel Ganivet, Francisco Ayala, López Rubio, Américo Castro, Melchor Almagro, Elena Vivaldi, Concepción Morillas, etc.

Destacan entre sus series:
-Registro de Alumnos - 1897-1914 ? 25 libros.
-Registro de Certificaciones Oficiales -1868-1972
67 libros.
-Inscripciones de Matrículas (por asignaturas)-
1877-1900 - 244 libros.
-Registro General de Matrículas - 1860-1960 -
65 libros.
-Actas de Exámenes - 1868-1989 -
257 legajos y 28 libros.
-Registro Matriz de Grado de Bachiller -
1859-1939 - 52 libros
-Registro Interino de Matrículas - 1859-1982 -
75 libros
-Registro de Entrada - 1867-1915 - 9 libros
-Registro de salida -1859-1950 - 21 libros.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: No existe cuadro de clasificación ni organización y sólo está ordenada la serie de expedientes personales de alumnos con numeración currens (2013 legajos).

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • ENSEÑANZA
  • ESCUELAS
  • EDUCACIÓN

Instrumentos de Descripción:

  • Fichero- Índice de Expedientes de alumnos.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: En la Universidad de Granada se puede consultar los ?Fondos de Enseñanza Media? y el correspondiente al ?Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago?. Además, es posible que en los archivos del Ayuntamiento y la Diputación de Granada exista alguna documentación al respecto, ya que esta última sufragó los gastos del Instituto durante algunos años.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: - Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).

- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la relización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 539 Libro(s)
  • 2638 Legajo(s)
  • 109 Fotografía(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España