Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.11012.ACPA/1
Título /Nombre Atribuído: Colegio Provincial de Abogados de Cádiz
[c]
01-01-1790
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El Archivo siempre ha estado ligado a la Institución, localizándose en su propia sede. Tiene una vida larga, más de dos siglos, y ha soportado varios traslados, lo que ha hecho que se pierda mucha documentación.
La Iglesia de Santiago, propiedad de los Jesuitas hasta su expulsión en 1767, y desde 1773 parroquia auxiliar, fué la señalada para las funciones del Colegio de Abogados de Cádiz en el año 1790.
El artículo 33 de los estatutos de 1838 decía "que si algún Colegio Profesional quisiese tener un local para sus reuniones, para el archivo y la secretaría, para formar biblioteca, etc, la Junta de Gobierno propondría a la General hacer tales gastos". Sin embargo, la situación económica general de la sociedad española no les permitió tener una sede propia en muchos años.
1. El primer local que tuvo el Colegio de Abogados de Cádiz fué uno que arrendó a partir de 1851 en la calle San José 42. Pero este local nunca fué considerado como una verdadera sede y se emprendió la búsqueda en 1856 de una nueva.
2. La casa se encontró en 1859: se trataba de un piso bajo de la calle Teniente 17 (hoy Zaragoza).
3. En 1871 se trasladan a una nueva sede, ya la tercera, en la calle Linares 9 (hoy Buenos Aires).
4. En Junta general del 25 de Mayo de 1882 se autorizó a la de Gobierno a disponer de los fondos existentes en tesorería, para la traslación y establecimiento del Colegio de Abogados de Cádiz a un local de la planta baja del edificio donde se localizaba la Audiencia de la ciudad, en la hoy desaparecida Plaza de la Reina.
5. En 1992 se inaugura la nueva y actual sede colegial en un edificio construido ex profeso sobre un solar de la calle Tamarindos 17 y 19.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Colegio de Abogados de Cádiz se funda en 1790 por el aumento del número de abogados en la ciudad, como consecuencia de estar en el cénit de su comercio colonial y aumento de la población.
La filiación del Colegio de Cádiz con el de Madrid, solicitada en 1793, fué solo por un afán de prestigio; el trabajo para la profesión era mas abundante en la urbe gaditana que en la propia Corte.
En 1953 la jurisdicción del Colegio pasa de local a provincial, exceptuando el partido judicial de Jerez con Colegio propio.
La evolución de los Colegios de Abogados en las últimas décadas ha hecho que en general las pecualiaridades de todos ellos les diferencien de otros Colegios Profesionales en los que no resulta tan evidente la alta función que no solo la sociedad sino la propia Constitución les encomienda, de modo exclusivo, de ejercitar el derecho de defensa del ciudadano e incluso de la propia sociedad, aun en los supuestos de que hayan de litigar contra el Estado.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Se conservan todos los expedientes personales desde 1790, así como las pruebas para ingresar en el Colegio de Abogados.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Regulares
Organización:
De los 77 m/l ocupados por el Archivo hay que distinguir entre 70 m/l de la Secretaría (documentación administrativa) y 7 m/l de documentación histórica, de la que existe un inventario sin editar (Ver cuadro de clasificación)
Archivo Administrativo:
Nos podremos encontrar con:
1. Libros de Actas
2. Correspondencia
3. Expedientes de Colegiados
4. Contabilidad
5. Boletines Oficiales
Condiciones de Acceso:
Restringido. Petición por escrito al Sr. Secretario.
Condiciones de Reproducción:
Restringido.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Escritura: Manuscrita e impresa
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Existen algunos legajos del siglo XVIII en mal estado de conservación debido a la humedad.
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
-Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces)
-Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España