Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo abierto Instituto de Educación Secundaria: Santísima Trinidad de Baeza

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.23009.ACD/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Instituto de Educación Secundaria: Santísima Trinidad de Baeza

[c] 01-01-1875 / 31-12-2001

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Tras la extinción de la Antigua Universidad de Baeza por Real Decreto de 1824 se produjo un vacío en el nivel superior de la enseñanza oficial en la ciudad, éste fue paliado en parte por la creación de dos instituciones que se crearon en el siglo XIX, el Colegio de Humanidades (desde 1831) y el Instituto Libre de Enseñanza (hacia 1868). Con estos antecedentes, en 1875 se creó el Instituto Oficial de Segunda Enseñanza, en un principio dependiente del Ayuntamiento de la ciudad y, desde 1910, integrado en el Ministerio de Instrucción Pública, con el nombre de Instituto General y Técnico. Posteriormente ha tenido otras denominaciones como Instituto Nacional de Enseñanza Media, Instituto Nacional de Bachillerato y finalmente Instituto de Educación Secundaria, siempre bajo la advocación de la Santísima Trinidad, que heredó, al igual que la sede de la antigua Universidad baezana.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La falta de organización impide determinar la continuidad de las series alo largo del tiempo, no obstante, como series más importantes cabe destacar los expedientes de alumnos, profesores y personal no docente, desde fines del siglo XIX a nuestros días. Junto a ellos, pero aportando fechas menos antiguas (desde 1940-50) encontramos libros de calificaciones, registros de matrículas, libros de contabilidad y documentación económica.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El fondo está sin organizar.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos: El estado de conservación es deficiente para parte del fondo, que presenta cierto amontonamiento y suciedad.

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • EDUCACIÓN

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: - Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces)

- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 60 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España