Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Monasterio de San Salvador de Lérez (Pontevedra). Benedictinos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/3.1.3.3.63

Título /Nombre Atribuído: Monasterio de San Salvador de Lérez (Pontevedra). Benedictinos

[f] 01-01-0886 / 31-12-1821

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1676114

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1676114

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El monasterio de San Salvador de Lérez está situado en el ayuntamiento pontevedrés del mismo nombre.
Fundado en el lugar de "Spinareto", cerca del río Lérez, Ordoño II le concedió carta de dotación a su abad Guntado según un documento posiblemente falso o interpolado. Aunque la fecha que figura es 886 el padre Flórez propone la de 916.
Desde su origen estuvo el monasterio exento de todo impuesto real o episcopal, extendiéndose este privilegio a todos aquellos que de cualquier parte viniesen a morar en el territorio asignado al monasterio. Alfonso VII, en el año 1129, le concedió nuevos privilegios y confirmó la exención de toda clase de tributos otorgada por Ordoño II, ratificada por Sancho IV en 1293. Fernando II, gran benefactor del monasterio, en 1167 amplió los dominios que tenía en tierras de Salnés y Montes y después confirmó todos los derechos que el monasterio ejercía sobre el río Lérez.
En tiempos del arzobispo Gelmírez tuvo lugar en su iglesia la consagración episcopal de los obispos electos de Mondoñedo y Oporto. Sus bienes llegaron a ser muy cuantiosos ejerciendo sus abades el señorío jurisdiccional sobre su coto y gozando del derecho de presentación en muchas feligresías de Salnés y tierras de Montes.
En 1493, a instancias de los Reyes Católicos, fue nombrado visitador apostólico el Alonso Carrillo de Albornoz, obispo de Catania a la muerte de fray Arias, su último abad, encargando al abad de Monfero la reforma del monasterio. Posteriormente fue nombrado fray Rodrigo de Valencia, que visitó Lérez en 1499, pero hasta 1540 no se llevó a cabo su incorporación a la Congregación benedictina de San Benito de Valladolid, por renuncia de su abad Fernando de Cornedo a cambio de una renta vitalicia. A su muerte el cargo fue reclamado por otro pretendiente, lo que originó un pleito en Roma que no se resolvió hasta 1570, fecha en la se dio el privilegio de incorporación definitiva a la Congregación vallisoletana. Por ello, San Salvador de Lérez fue el último de los monasterios benedictinos gallegos en incorporarse a la misma.
En el capítulo general que la Congregación celebró en 1661 se acordó establecer en Lérez un colegio de Artes para la formación de sus monjes, en el cual estudiaron y enseñaron entre otros muchos Martín Sarmiento y Benito Feijoó.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Signaturas: 
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1472,N.12; Car.1477,N.17; Car.1479,N.14Bis; Car.1480,N.21; Car.1772,N.1,15; Car.1773,N.16, 20; Car.1775,N.4, 15; Car.1777,N.16; Car.1778,N.6; Car.1779,N.6, 15; Car.1780,N.10; Car.1784,N.18; Car.1786,N.12-18, 21-27, 29-30; Car.1787,N.1-15, 17, 20-25; Car.1788,N.1-23; Car.1789,N.1-23; Car.1790,N.1-23; Car.1791, N.1-21; Car,1792, N.1-22; Car.1793, N.1-21; Car.1861,N.10; Car.1863,N.1, 14; Car.1865,N.6,17-19; Car.1866,N.5,7,12,19-20; Car.1867,N.6-7,21;Car.1868,N.20; Car.1869,N.1,3,5-6,15,20;Car.1870,N.5,8; Car.1871,N.3-5,8,11,13,17-18,20;Car.1872,N.1,3,7,9,11-13; Car.1873,N.13 (Años: 886-1600) 
CLERO-SECULAR_REGULAR,5456/5461,Exp.1 (Años: 1456-1821) 
CLERO-SECULAR_REGULAR,L. 10057/10112, 19966, 20231 (Años: 1491-1807) 

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Galicia (España)
  • Galicia
  • Monasterio de San Salvador de Lérez (Pontevedra)
  • Monasterios
  • Lérez (Pontevedra, España)
  • Pontevedra (Provincia)
  • Órdenes Religiosas
  • Benedictinos
  • Pontevedra. Provincia

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • SA BRAVO, Hipólito: El monacato en Galicia, La Coruña: Librigal, 1972, vol. II, p. 403-411.

    FREIRE CAMANIEL, José: El monacato gallego en la Alta Edad Media, A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1998, vol II, p. 745-746.

    PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier: Mosteiros de Galicia na Idade Media (séculos XII-XV). Guía histórica, Ourense: Deputación Provincial de Ourense, 2008. p. 82.

    ZARAGOZA Y PASCUAL, Ernesto: "Abadologio del Monasterio de San Salvador de Lérez (Siglos XVI - XIX)", en El Museo de Pontevedra, nº 48 (1994) p. 405-436.

    ZARAGOZA Y PASCUAL, Ernesto: "Profesores del colegio benedictino de San Salvador de Lérez (1661-1835)", en El Museo de Pontevedra, nº 56 (2002) p. 181-190.

    ZARAGOZA Y PASCUAL, Ernesto: "Proceso de reforma contra el abad de Lérez (1499)", en El Museo de Pontevedra, nº 57 (2003) p. 173-191.

    RODRÍGUEZ FRAIZ, Antonio: "A vida nos mosteiros de San Martiño Piñario, Lérez e Poio nos primeiros anos do século XVIII", en El Museo de Pontevedra, nº 37 (1983) p. 87-100.

    ZARAGOZA Y PASCUAL, Ernesto: "Libros de Gradas de benedictinos profesos de los monasterios de Celanova, Rivas de Sil, Poyo, Lérez y Tenorio (1650-1833)", en Estudios mindonienses, nº 8 (1992) p. 537-560.

    ÁLVAREZ CASTRO, Xosé; ÁLVAREZ, Xosé Afonso: "Doazón do Mosteiro de San Salvador de Lérez polo Rei Ordoño II", en Cedofeita. Revista da Asociación Socio-Cultural Cedofeita, nº 3 (1999) p. 19-24.

    ESTÉVEZ SOLLA, Xosé Lois; ÁLVAREZ CASTRO, Xosé: "O mosteiro de Lérez. Historia, economía e sociedade", en Cedofeita. Revista da Asociación Socio-Cultural Cedofeita, nº 2 (1998) p. 3-7.

Área de Notas y Control

Notas: La denominación Monasterio de San Benito de Lérez se utiliza en el Diccionario de Historia Eclesiástica de España.
El documento de 916 (pergaminos) es una copia del siglo XIII: CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1786,12.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Cruz Herranz, Luis Miguel de la

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España