Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.11012.ARC/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Radio Cádiz
[c]
01-01-1936
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El Archivo siempre ha permanecido unido a la Institrución que lo produce, Radio Cádiz.
- En sus orígenes, en 1924, se localizó una primera sede en la calle Benjumeda.
- Posteriormente, en 1935 se trasladan a la zona de Cortadura.
- En la década de los 50, se trasladan los estudios al número 10 de la calle José del Toro.
- Y ya en 1984, debido a la imperiosa necesidad de ampliar sus instalaciones, se trasladan a la sede actual en el Paseo Maritimo 1.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Aproximadamente por 1922, Francisco de la Viesca, miembro de una de las familias mas destacadas de la ciudad, tenía entre sus aficciones el tema de la radio, la cual empezaba a surgir en esos años.
En su aficción por la radio, decidió solicitar al Gobierno la concesión de una estación de radio para la ciudad de Cádiz.
El permiso llega en agosto de 1924; será la tercera concesión en todo el pais. Cádiz contaría con el indicativo EAJ-3, que le atestigua como la tercera en antiguedad en España.
Francisco de la Viesca acepta una oferta de Union Radio y vende en 1926 la concesión lograda en 1924.
A principios de 1928 Union Radio cierra la estación, y la ciudad de Cádiz vivió durante 7 años sin estación de radio, tiempo durante el cual cayó la Monarquía de Alfonso XII y se constituyó la II República.
Radio Cádiz, ya con el indicativo EAJ-59, obtiene en 1935 el visto bueno para la instalación de su estudio, comenzando su vida desde entonces.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El Archivo de Radio Cádiz es fundamentalmente sonoro y consta de más de 2000 cintas de cassete y de bobina abierta (de 1978 en adelante). En estos momentos se están pasando a otro soporte como es el CD, consiguiendo una importante reducción del espacio.
El documento gráfico más antiguo que se conserva es un libro de firmas ilustres que se inicia en el año 1936.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Regulares
Organización:
La documentación del Archivo sonoro está formada por:
1. Grabaciones de carnaval
a) Desde 1965 a 1978 (con lagunas)
b) Desde 1978 en adelante
Esta documentación se encuentra ordenada por año y orden de actuación.
2. Eventos
Ordenados cronologicamente y por nombre.
Existen unas tablas de referencia en las que la documentación sonora se encuentra localizada por orden alfabético y llevan asignados un número de registro.
La documentación del Archivo administrativo estaría formada por la Contabilidad y la Correspondencia. Es de poco volumen y se encuentra en un archivador de carpetas colgantes.
Condiciones de Acceso:
Restringido. Petición por escrito a la Sra. Directora.
Condiciones de Reproducción:
Restringido
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
-Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces)
-Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España