Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.33063.APF/1
Título /Nombre Atribuído: Archivo de Sancho de Santisso - Archivo de Amaido
[c]
01-01-1520
/
31-12-1908
Fecha aproximada tras el desbroce documental
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Creado por el apellido que le da nombre, el archivo permaneció en el Palacio de Amaido hasta 1980/84, cuando el actual responsable y heredero de la últimas moradoras (Amparo y Elisa Sanjurjo) traslada el fondo a su domicilio de Ribadeo. Es ésta la única transferencia de que se tiene noticia, pero, no obstante es notorio que las últimas moradoras del inmueble destruyeron mucha documentación utilizándola como combustible para las chimeneas de la casa. Junto a ello, es reseñable que varios libros de anotación de rentas de los siglos XVII, XVIII y XIX, así como otra documentación forman hoy parte de un museo privado que se halla en Bretoña, concejo de A Pastoriza, en la provincia de Lugo.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Como ya se apuntó, el archivo debe su origen a la figura del hidalgo Sancho de Satisso quien se asienta en el concejo afines del XV. A lo largo de los años la estirpe va emparentado con varias familias noble de la comarca (Pardo de Cela, Aguiar, Bermúdez Santisso). Juristas, rentistas y comerciantes son las ocupaciones de los miembros de la casa a lo largo de su existencia, permaneciendo simepre el fondo en el inmueble de Amaido hasta que en 1980 el fondo se traslade a un heredero en Ribadeo. No obstante, en el fondo debieron acumularse documentos de carácter municipal, probablemente por el papel impulsor de la jurisdicción concejil que desempeñó Sancho de Santisso: Así, padrones de distinción de estados que hoy componen el fondo municipal, fueron todos ellos realizados en el Palacio de Amaido desde donde se fueron depositando en las actuales dependecias municipales con muy poco tiempo intermedio entre sus fechas de producción y depósito en el Ayuntamiento.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: En la década de los ochenta pasa a manos del heredero y actual propietario.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
A través de la documentación que integra el fondo es posible reconstruir la evolución del linaje de los Santisso que extendieron su infleuncia por la comarca Astur Galaica. Foros, escrituras de compraventa, testamentos, apeo y cartas de hidalguía, junto a un apreciable volumen de documentación contable y judicial, así lo demuestran. El segmento cronológico que abarca la documentación se extiende desde principios del XVI hasta la primera década del XX.Además, el conjunto documental permite el estudio de la evolución económica y jurídica de la comarca, ya que en éste hay información sobre litigios, compraventas, afirmación y compra de derechos jurisdiccionales, etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
El fondo se encuentra sin organizar, aunque está agrupado por unidades de descripción (apeos, testamentos, escrituras, foros, etc)
Condiciones de Acceso:
Al tratarse de un fondo que se halla en manos privadas, el acceso ha de convenirse previamente con el propietario del archivo. No existen períodos de apertura ó cierre, así como tampoco horarios determinados quedadndo la posibilidad de acceder a la consulta de los fondos, a la buena voluntad de su propietario
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos: A pesar del buen estado de conservación del fondo, es palpable la huella de la humedad, pues, desde el traslado del archivo a Ribadeo, éste no ha estado aireado ni se ha ejecutado sobre los documentos ninguna operación de limpieza, hallándose apilados en bolsas de plástico y almacenados en el piso superior de los tres de que consta la actual vivienda del propietario. Por ello, sería preciso - y así se recomendó al propietario - extender todas las unidades documentales en un espacio amplico y seco para permitir la aireación de las misas, mitigando así las huellas de la humedad. La proximidad del mar es otor factor a considerar, por lo cual el fondo ha de ubicarse en un lugar protegido de la humedad que aporta éste. Por lo demás y dadas las lamentables condiciones en que el archivo estuvo hasta su traslado a Ribadeo, no precisa ningún otro tratamiento.
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
AGYCA ASTURIAS S.A
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España