Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.18087.COCI/1
Título /Nombre Atribuído: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Granada
[c]
01-01-1886
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
No parece que en el fondo se haya realizado alguna actuación archivística, salvo intentos de mantener la documentación en unas aceptables condiciones de conservación.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
A pesar de los numerosos e importantes antecedentes europeos y españoles con que cuentan las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, que se pueden remontar hasta el siglo XIII, fue al amparo del Real Decreto de 9 de Abril de 1886 cuando se creó la Cámara de Granada el 3 de Octubre del mismo año. Además se constituyó su primera Junta y a partir del 15 de Octubre de 1889 se comienza a publicar un Boletín.
Los socios de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación ingresaban en ella de forma voluntaria para tratar de defender sus intereses comerciales e industriales.
Entre las actividades de la Cámara cabe destacar la creación de la industria del azúcar, la apertura de la Gran- Vía de Colón, una de las arterias principales de la ciudad que aun hoy se caracteriza por su amplia actividad comercial. También actuó en los primeros momentos de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad y se preocupó del entonces ferrocarril de Granada al puerto de Calahonda, de sustituir el alumbrado de gas por el eléctrico, el horario de apertura y cierre de comercios y otros tantos asuntos fundamentales para el desarrollo de la ciudad de Granada.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Granada es una corporación de Derecho Público con personalidad jurídica plena y con capacidad para obrar para el cumplimiento de sus fines, que se configura como órgano consultivo y de colaboración con las Administraciones Públicas, sin menoscabo de los intereses privados que persigue, que no son otros que la representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria y la navegación y la prestación de servicios a las empresas que ejerzan las indicadas actividades, sin perjuicio de la libertad sindical y de asociación empresarial y de las actuaciones de otras organizaciones sociales que legalmente se constituyan.
Desde la Cámara de Comercio, Industria y Navegación se ha intervenido en gran parte de las actividades, principalmente de tipo económico, de la provincia de Granada. Por ello se puede seguir la evolución en este aspectos, y aquellos relacionados con la ciudad. A esto hay que añadir su permanente contacto con otras Cámaras de Comercio de España, aunque no faltan intercambios de información con otras instituciones parecidas de Europa e Iberoamérica.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Fondo abierto
Organización:
No existe ningún tipo de clasificación y ordenación, salvo 22 series que se hayan ordenada por números currens, aunque esta numeración esté referida a las series y no a las unidades de instalación.Entre las series de la Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación destacan:
-Libro de Actas del Pleno de la Cámara. 1938-2002. 4 libros, 8 subcarpetas y 2 caja.
-Libro de Actas de la Junta Directiva. 1886-1921, 8 libros.
-Libro de Actas del Comité Ejecutivo. 1980-2001. 3 libros, 7 subcarpetas y 3 cajas.
-Legajos de Expedientes del Subsidio Familiar de Excombatientes. 1937-1939. 7 legajos.
-Legajos de Libramientos y Cargámenes. 1919-1965. 51 legajos.
-Libros de Censo de Comerciantes e industriales. 1915- 1990. 57 libros +20 legajos.
-Libros Registro de Entrada. 31 libros. 1918-1995.
-Libros Registros de Salida. 23 libros. 1918-1994
-Registro de Importadores y Exportadores, 2 legajos + 2 libros. 1933-1977.
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Lengua: Hay algunos documentos (correspondencia) en idiomas como el inglés y alemán.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).
- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Autor de la descripción : Ana María Mesa Gallego
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España