Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.21041.COCI/1
Título /Nombre Atribuído: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Huelva
[c]
01-01-1886
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
En 1972 se produce un incendio en el archivo que provocó la pérdida de la mayoría de la documentación, exceptuando un Libro de Actas, una Memoria y los antecedentes y borradores.
Hasta 1978 el fondo estaba instalado en cajas y archivadores sin ningún criterio archivístico y carecía de cualquier tipo de organización. Este año se procede a su organización y se le dota de instalaciones nuevas.
Actualmente el archivo se encuentra instalado en el ático de un edificio que posee la Cámara de Comercio en la Avda. Martín Alonso Pinzón.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Cámara ofical de Comercio, Industria y Navegación de la Provincia de Huelva se creó el 21 de septiembre de 1886. En un principio estaba compuesta por un Presidente, Vicepresidente primero, Vicepresidente segundo, Tesorero, Contador, diecinueve vocales, y siete vocales cooperantes. Cargos desempeñados por personas relacionadas con el mundo comercial e industrial onubense.
Desde 1911 las Cámaras son organismos públicos y de asociación obligatoria. Sus funciones fundamentales son la de representar los intereses mercantiles, comerciales e industriales frente a los poderes públicos, autoridades o Administración del Estado, así como colaborar en el cumplimiento de sus fines.
Por Ley 3/1993 de 22 de marzo, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación se modifica el modelo institucional de las Cámaras se establecen funciones que deben ejercer con caracter político administrativo y se regula: sus funciones, el ámbito territorial, su organización, régimen económico, y régimen jurídico. Se mantiene su definición como Corporaciones de derecho público.
La Ley 10/2001, de 11 de octubre de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Andalucía establece el régimen jurídico de las Cámaras en el ámbito territorial andaluz. Regula el régimen y funciones de las Cámaras, el ámbito territorial, su organización, régimen electoral y régimen jurídico y económico de acuerdo con las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El interés de este fondo radica en el papel preponderante que tiene la Cámara de Comercio, Industria y Navegación en el desarrollo y difusión de estas actividades a nivel provincial. La información contenida en sus series es también muy importante para el estudio de las relaciones que mantiene la Cámara con instituciones nacionales del mismo carácter así como con organismos nacionales e internacionales relacionados con las actividades comerciales, industriales y de navegación.
Las series pueden identificarse en el cuadro de clasificación.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Fondo abierto
Organización:
Actualmente el fondo se estructura en torno a seis secciones : 'Organos de Gobierno' con las pruebas de constitución, reglamento y gobierno interno; 'Secretaría', con las relaciones de la Cámara con otros organismos, personal, servicios jurídicos, registro general; 'Contabilidad' con los testimonios contables de presupuestos y recaudación; 'Centro Español de Nuevas Profesiones', documentación contable y administrativa sobre el mismo; 'Junta de Tasas', con documentación sobre este organismo autónomo que mantiene relación con la Cámara, se le incluye en una subsección; 'Elecciones', contiene toda la documentación referente a las elecciones del Pleno de la Cámara.
El cuadro de clasificación que se reproduce permite comprobar la organización del fondo.
Condiciones de Acceso:
Es necesaria la presentación de una solicitud dirigida al Presidente de la Cámara en la que se indique la documentación que se desea consultar y la finalidad de dicha consulta. Esta solicitud es remitida al Secretario General para que autorice la consulta.
Condiciones de Reproducción:
Se requiere presentar una solicitud dirigida al Presidente de la Cámara indicando que documentación se solicita y cual es su finalidad. Esta solicitud es remitida al Secretario General para que autorice la reproducción de los documentos.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos: La documentación que se salvó del incendio sufrido por el archivo está afectada por el mismo
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
En el Fondo Díaz Hierro conservado en el Archivo Municipal de Huelva. En él se encuentran entre otros: Cámara de Comercio; Vida Comercial.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces)
- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Autor de la descripción : Esperanza Martín Marcos
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España