Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.33027.APF/1
Título /Nombre Atribuído: Archivo de los Álvarez de Linera - Casa Linera
[c]
01-01-1650
/
31-12-1930
Fechas aproximadas tras el desbroce documental
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Como se puntó en el anterior apartado, el fondo no cambió de lugar, por lo que fue transmitiéndose de padres a hijos. No ha de olvidarse el valioso carácter que la documentación tenía para su uso familiar en litigios, cobro de rentas y cuestiones testamentarias, lo que sin duda influyó en su permanencia en el mismo inmueble a lo largo de los siglos. Se desconoce cualquier otro dato de la historia archivística, si bien consta por boca del informante que a medidos del siglo XX parte de la documentación fue trasladada a Oviedo.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El fondo documental inicia su historia a mediados del XVI de la mano del linaje de los Álvarez de Linera, quienes, fundan en Grandas de Salime su solar para ir extendiendo sus posesiones e influencia a Pesoz, Illano y Vegadeo. La continuidad cronológica que se advierte en la documentación, sugiere que ésta no cambió de lugar a lo largo de los años. Además, la variedad de productores se explica por la influencia de la familia, cuyos miembros ocuparon cargos municipales y judiciales, a lo que es preciso añadir su función de rentistas y comerciantes. La estirpe, de la que quedan los apellidos en ramas familiares en Pesoz y Vegadeo se extingue en Grandas de Salime al fallecer a mediados de la década de 1970 la ultima portadora del mismo.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: El fondo fue pasando de padres a hijos desde su constitución a mediados del XVI
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo documental resulta interesante para el estudio del linaje hidalgo de los Álvarez de Linera e incluso para conocer la evolución histórica y económica de parte de la comarca, con especial referencia a los Concejos de Grandas de Salime y Pesoz. Los tipos documentales principales de que se compone el fondo, son Escrituras de compraventa, testamentos, cartas y ejecutorias de hidalguía, documentación judicial y expedientes fundacionales de Capellanías y Obras Pías. Este último tipo permite obtener información sobre el Hospital de Grandas de Salime a lo largo del XVIII - ligado a la ruta Jacobea - y sobre varias ermitas del Concejo.
Valoración, Selección, Eliminación:
Se llevó a cabo el desbroce documental, a fin de identificar los tipos documentales principales del fondo descrito.
Nuevos Ingresos:
Organización:
La primera fase de este proceso fue, lógicamente, el desbroce documental para identificar las series y tipos documentales principales del fondo. Tras esta fase se procedió a la identificación de las secciones del fondo y dentro de éstas las series documentales.
Condiciones de Acceso:
Las condiciones de acceso al fondo documental, dado su carácter privado, pasan necesariamente por el consentimiento del propietario. No existen períodos específicos de apertura y cierre, ni horarios.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos: El regular estado de conservación de la documentación hace recomendable una tarea previa limpieza de las unidades documentales que a pesar de no presentar signos de humedad, sí dejan notar la acción de los xilófagos. La limpieza y aireación de los documentos sería el paso previo a un posterior sometimiento a sequedad y bajas temperaturas para aniquilar la polilla, siendo preciso que tras esta fase, la documentación contase con algún tipo de protección adecuada contra la polilla.
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
AGYCA ASTURIAS S.A
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España