Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo abierto Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago de Granada

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.18087.CMSBSG/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago de Granada

[c] 01-01-1647 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Tiene su origen en dos antiguas fundaciones: los colegios de Santiago y el de San Bartolomé, que a comienzos del siglo XVIII se unieron para constituir uno solo.
El de Santiago lo fundó el Licenciado don Diego de Ribera, abogado de la Real Chancillería de Granada. En 1642 se otorgó la escritura fundacional, acordándose denominarle Colegio de Santiago. El 12 de mayo de 1644 fueron aprobadas sus Constituciones y funcionamiento, aunque no empezó sus tareas hasta noviembre de 1649. En una primera etapa el Colegio estuvo regentado por la Compañía de Jesús.
Es hacia 1700 cuando adquiere el actual nombre al unirse el Colegio de Santiago al de San Bartolomé. Este segundo fue fundado por Don Bartolomé Lomelín Veneroso en 1696 y se unió al de Santiago por lo insuficiente de sus rentas. El Colegio se inauguró en 1702, gobernado por la Compañía de Jesús.
La segunda etapa comienza con la expulsión de los jesuitas en 1767, experimentando muchos cambios en su estructura. A fines del siglo XIX se incorpora a la Universidad con el título de Real Colegio Mayor Universitario (Decreto de 25 agosto 1926), sin embargo desde sus inicios estuvo estrechamente ligado a la vida universitaria de la ciudad. La Junta de Gobierno del Patronato Universitario tomó a su cargo la administración del ColegioEntre 1849 y 1876 funcionó también como Instituto de Enseñanza Media, separándose en esta fecha e instalándose en un edificio aparte.
Los Estatutos del Colegio se aprueban por Real Orden en 1927.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este fondo tiene especial interés debido a la relevancia que tuvieron los colegios universitarios en la vida educativa de Granada durante largo tiempo. La documentación custodiada en su archivo no sólo aporta datos interesantes sobre de sus colegiales sino también sobre la propia vida universitaria y la de la ciudad de Granada desde los comienzos del colegio en 1649. Es muy interesante la información que nos aportan los expedientes de los colegiales, así como los libros de cuentas y hacienda del Colegio.
La serie Cuentas tiene una secuencia cronológica contínua, desde la creación del Colegio (1647) hasta la actualidad.Los Libros de actas se encuentran dispersos y con discontinuidad cronológica.
La serie de ?Expedientes de Colegiales, que en un principio se llamaron ?Informaciones?, consta de un gran número de legajos y su cronología también comienza en el año 1649.
El archivo contiene documentación desde la fundación del Colegio, de ahí la importancia de sus fondos. Se conservan lo expedientes de importantes personajes de la vida política, religiosa y artística española.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El fondo se divide en dos grandes bloques, uno sería la documentación antigua, que se encuentra en una habitación en armarios de madera en la primera planta; y otro el archivo administrativo cuyas cajas, por falta de espacio están siendo almacenadas en el sótano del edificio.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Previa autorización de la Dirección del Centro.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Lengua: Latín y castellano. Escritura: Cortesana, procesal, humanística

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Los legajos están conservados con el formato antiguo y una solapa de papel con el número de legajo. Alguna documentación se encuentra dispersa, sin unidad de instalación aparente. Existen algunos libros con encuadernación en pergamino. La documentación del archivo administrativo se encuentra en archivadores cajas.

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • COLEGIOS UNIVERSITARIOS

Instrumentos de Descripción:

  • Existen dos ficheros manuales para la consulta de la documentación del fondo antiguo de los que se desconoce la fecha de realización. Uno está organizado temáticamente y el otro es un índice alfabético de colegiales.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Existe documentación en el Archivo Universitario de Granada relativa a pruebas de cursos y Expedientes para la obtención del grado de Bachiller que contienen información relativa a colegiales.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: - Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).

- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 136 Libro(s)
  • 410 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España