Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.18087.ACOAR/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Colegio Oficial de Arquitectos de Granada
[c]
01-01-1942
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Con respecto a las actuaciones archivisticas realizadas en el fondo, hay que mencionar, el depósito de los proyectos del Colegio en el Archivo de la Real Chancillería de Granada en 1986 ejerciendo funciones de Archivo Histórico Provincia, proyectos que ingresaron en el Archivo Histórico Provincial de Granada, tras su creación en 1994. Posteriormente este Archivo realizó un segundo ingreso correspondiente a los proyectos hasta 1976. También destacar, que dentro de la preocupación del Colegio por conservar su documentación, fundamentalmente la serie de proyectos, está previsto que el Colegio añada a sus instalaciones un nuevo local anexo a la actual sede.
El Colegio Oficial de Arquitectos en Granada ha tenido varias sedes desde su creación, y en los distintos edificios que ha ocupado se ha instalado sucesivamente el Archivo del Colegio. El primer edificio que ocupó el Colegio estuvo situado en la C/ Reyes Católicos, nº3, y posteriormente en Puerta Real (Edificio Olmedo), pasando después al Edificio Olimpia en Gran Vía de Colón nº 21. Actualmente está situado en un edificio reformado en la plaza de San Agustín (antigua Casa de los Zayas).
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Las distintas profesiones desde el siglo XIX se fueron integrando en el proceso codificador y tutelar del Estado y entre los distintos instrumentos de regulación se eligió la colegiación. Los Colegios de Arquitectos fueron creados en España por el Real Decreto- Ley de la Presidencia del Consejo de Ministros de 27 de diciembre de 1929. Fue fijado su número, extensión y capitalidad por R.O de 16 de Julio de 1930, con personalidad jurídica plena, ostentando carácter oficial y con dependencia, a efectos administrativos, del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
La creación de los Colegios de Arquitectos respondió a la necesidad de garantizar ante la sociedad la titulación de quienes deberán asumir la responsabilidad de la construcción en todo al ámbito del país, así como de la idoneidad de los documentos por éstos suscritos, para la perfección de las obras.
En principio era el Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía, Badajoz y Canarias, aunque tras un proceso de segregación el Colegio incluyó Andalucía Oriental y Marruecos.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental se constituyó por el Decreto 374/1969, de 27 de febrero del Ministerio de la Vivienda (B.O.E de 17 de marzo de 1969, con capitalidad en Granada y comprende las provincias de Almería, Granada, Jaén; Málaga y plaza de Melilla.
?El colegio corporación de Derecho Público dotado de personalidad jurídica, aparte de sus atribuciones específicas, garantiza un estatuto jurídico justo para todos los colegiados de Andalucía Oriental, y representa en todo caso sus intereses fuera del ámbito de su territorio y en sus relaciones con órganos y entes públicos o privados?.
El objeto fundamental del Colegio será procurar que se cumplan en todos los casos los fines que corresponden a la Arquitectura, considerada como función social, y entre otros están emitir dictámenes, informes y consultas que le sean solicitadas o encomendadas por el Estado, por las corporaciones Oficiales, personas o entidades particulares o por sus mismos colegiados.
Los Arquitectos están obligados a presentar en los Colegios los proyectos y planos de sus obras y estos organismos se encargan de hacerlos cumplir.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La importancia del fondo documental del Colegio Oficial de Arquitectos radica en su labor de conservar los proyectos de obras de fundamentalmente que aportan información importante sobre la arquitectura y el urbanismo granadino, así como de los profesionales que se dedican a la arquitectura en Granada. Entre sus series están:
-Proyectos presentados en el Colegio por arquitectos 1980-2002
(El gran número de unidades de instalación no ha permitido cuantificarlos).
-Libro diario de contabilidad general
1991-1999 - 30 libros
- ? Registro de Facturas emitidas
1994-1999 - 3 ?
- ? ? ? ? ? y recibidas
1994-1999 - 2 libros
- ? ? ? ? recibidas
1991-1996 - 17 libros
- ? ? ? cuentas corrientes por Bancos o Cajas
1991-1996 - 4 libros
- ? ? ? Fondo de reserva de Arquitectos
1987-1988 - 1 libro
- ? ? ? comprobación de cuentas y diario de contabilidad
1988-1990 - 3 libros
- ? de extractos de cuentas por arquitectos (ASEMAS)
1990 - 1 libro
-Libro Diario Mayor
1977-1988 - 1 libro
-Libro de gastos generales
1977-1986 - 2 libros
- Libro de Actas de la Junta Directiva 1968-1970 - 5 libros
-Libros de Actas de la Junta General
1942-1978 - 3 libros (incluye Juntas Generales)
-Libro Registro de Proyectos
1975-1994 - 1 libro
- ? listado/consulta de expedientes 1991-1994 - 4 libros
- ? Registro de Obras
1946-1992 - 14 libros y 4 libros de copias en ordenador
- ? ? ? libros y revistas 1976-(1980) - 1 libro
- ? de órdenes y asistencias (por arquitectos y obras) - 1 libro
-Ficheros de expedientes de colegiados -Actas de la Junta de Gobierno
1966-1995 - 4 cajas
-Justificantes de movimientos de caja 1979-1999 - 469 cajas
-Cintas de video sobre cursos y memorias
174 cintas de video organizadas por el Colegio
-Minutas de liquidaciones de IRPF
1988-1999 - 9 cajas
-Expediente de estructura colegial
8 cajas
-Expedientes de elecciones colegiales 1993-2000 - 3 cajas
-Justificantes de Caja
1981-1990 - 35 cajas
-Contabilidad 103 cajas
-Bajas de colegiales de Andalucía Oriental (por orden alfabético) - 36 cajas
-Planes Catastrales de Granada y provincia - Planeros
-Planes de urbanismo de Granada y provincia
Valoración, Selección, Eliminación:
Eliminación: No (la serie de proyectos es de conservación permanente y no puede ser eliminada).
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Es preceptiva la autorización del Colegio para la consulta de la documentación.
Condiciones de Reproducción:
Se requiere la autorización del Colegio y del autor de proyecto para su reproducción.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
El Colegio Oficial de Arquitectos se queda con una copia, los originales los conserva bien el arquitecto, el promotor o el cliente.
Se pueden localizar las fracciones de series anteriores a 1976 en el Archivo Histórico Provincial de Granada.
Existencia y Localización de las Copias:
Es posible que existan copias de los proyectos de obras en el Ayuntamiento (Delegación de Urbanismo).
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
-Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces)
-Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España