Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo abierto Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.11012.ACOE/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz

[c] 01-01-1935 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El Archivo siempre ha estado vinculado a la Institución, y ha compartido las sedes que ha tenido ésta:

Desde 1900 que comienza su andadura, ha conocido varias sedes. No es posible dar datos exactos del tiempo que se llevó en cada una de ellas:

1. Benjumeda 7 bajo.
2. PLaza de San Antonio
3. Solano
4. Plaza Candelaria
5. En los años 90 se trasladan a la sede actual en la calle José del Toro 11.

A causa de un incendio en los años 70 y a los numerosos traslados se perdió casi toda la documentación de los inicios del colegio en 1900.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El antecedente de la actual Enfermería está en los estudios de practicantes, instaurados por la Reina Isabel II en 1860. Creándose una asociación en Cádiz.
Antes de llegar a 1900 ya se habían creado Colegios de Practicantes en Cádiz, Jetrez y San Fernando. Quedando en los inicios del siglo XX el de Cádiz, englobando a los dos anteriores.
En 1952, cambia la denominación de los estudios, denominándose Auxiliar Técnico Sanitario (ATS), creándose el Colegio de ATS en 1977, con la sección de practicantes.
El Colegio Oficial de Enfermería surge en los años 80, y reuniría todos los estudios de rama sanitaria. Ya que tiene su origen en los estudios de practicantes, y reunirá a estos, matronas y posteriormente, a enfermeras.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Se conservan los expedientes personales de practicantes, matronas y enfermeras desde 1935. Con su vida colegial, lugares de trabajo, informes, etc.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Regulares

Organización: Ausencia de Organización.
Existe mucho volumen y las cajas se amontonan en muchos casos, debido a la falta de espacio.
Existen algunas orlas fotográficas de enfermeras de 1933.
Por la documentación generada nos encontramos con:
1. Libros de Actas
2. Expedientes baja o fallecidos de colegiados
3. Expedientes alta colegiados
3. Correspondencia
4. Docencia
5. Contabilidad

El volumen del archivo es aproximado.
La ordenación de los expedientes de colegiados se dá por orden numérico.
La serie de expedientes de colegiados está informatizada desde 1935 (altas, bajas y fallecimiento)

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Petición por escrito al Presidente.

Condiciones de Reproducción: Restringido

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: - Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).

- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la relización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 35 Libro(s)
  • 500 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España