Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo abierto Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.18087.ACOF/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada

[c] 01-01-1899 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El archivo no ha sido objeto de ninguna actuación archivística. La sede del Colegio sufrió un incendio en los años 50, en él se perdió una parte importante de la documentación.

El Colegio ha tenido varias sedes desde su creación, y tras superarse una etapa en la cual las actividades(reuniones) del Colegio se realizaban en domicilios particulares, se alquiló un piso en la c/ Azacallas (1927) como sede colegial, para pasar en 1935 a la C/ Pino y posteriormente al edificio que ocupa la Hermandad Farmacéutica en la C/ Gracia. La primera sede adquirida en propiedad(1949) por el Colegio estuvo en esta misma calle, aunque en 1961 se acordaría otro traslado y de nuevo compartir edificio con la Hermandad en la C/ San Jerónimo (inaugurada en 1965), aunque la zona correspondiente a la Hermandad terminó siendo comprada por el Colegio.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Colegio Farmacéutico de Granada fue el segundo en crearse en Andalucía (1856) y por sus estatutos y reglamento se deduce el gran contenido científico del que se asociación. No se logró agrupar a todos los farmacéuticos hasta el 11 de Enero de 1899, cuando quedó constituido el Colegio de Farmacéuticos de Granada con colegiación obligatoria y con él nació la primera Junta de Gobierno, aunque ya desde 1898, el Gobernador había nombrado una Junta Provisional que preparó y convocó las primeras elecciones colegiales. Sin embargo, no fue hasta 1909 cuando el Colegio adquirió el rango de oficial, y se le encomendó llevar un registro de los farmacéuticos que ejercían en la provincia, vigilar el ejercicio profesional, fiscalizar las faltas o delitos del intrusismo y representar en cualquier gestión el interés general de la clase farmacéutica, labores que ya realizaba el Colegio con anterioridad.
Durante la década de los años 20 se inició un despegue económico y de colegiación y no fue hasta los años 70 cuando se dio paso a las primeras mujeres en su Junta de Gobierno.
El Colegio ha actuado en labores tan diversas como horarios y guardias de Farmacias, los rangos profesionales e incompatibilidades, programas de conferencias y edición de revistas, Boletín Oficial del Colegio, así como salvaguardar los derechos de los colegiados, dar apoyo a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y actuar en la informatización de las Farmacias.
Entre otras actuaciones del Colegio Oficial de Farmacia de Granada destaca la creación de un Laboratorio, la Hermandad farmacéutica como centro para la distribución de productos farmacéuticos a las farmacias de Granada, el Centro de Información del Medicamento (proyecto de 1979).

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: -Libro del Reglamento de honores, insignias y distinciones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada. 1995-2001.
-Libro de Actas de la Junta General 1899-1998.................................................. 22 libros
-Libro de Actas de Gobierno 1899-1917 y 1998-2001
- ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ y General 1942-1951
- ¿ Registro de Colegiados 1899-1992 y 1998-2001
- Registro del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada 1899-1969 (en mal estado)
-Libro Registro de la Junta de Gobierno 1928-1934
- Libro Registro de la Comisión Ejecutiva de la Ayuda Colegial por fallecimiento 1958-1977
-Libro de Caja 1947-1959
-Libro de Pago de Haberes 1949-1951
-Libro Mayor de Caja 1960-1961
-Libro de Sellos s/f
- Libro Registro de Farmacéuticos Analistas (por orden alfabético)
-Libro Registro de Entrada de Previsión Sanitaria Nacional 1988-1989
- ¿ ¿ ¿ Títulos de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica 1977-1987
-Libro Registro de Diplomados en el Aula de Farmacología y Farmacia Clínica 1989-1990
-Libro Registro de Entrada 1946-2001................................................32 libros
-Libro Registro de Salida 1935-2000................................................26 libros
-Libro Registro de carnets s/f
-Libro de Actas de la Comisión de Farmacéuticos Titulares al Servicio de Sanidad Local 1969-1991
-Libro Registro de Circulares de Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos 1976-1989
-Libro Registro de Salida de Circulares del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada 1982-1990
-Circulares del Consejo 1986-2002.........................................55 cajas (AZ)
-Robos de recetas 1991-2000.........................................4 cajas (AZ)
-Expedientes de elecciones del Colegio 1975-1997.....................5 cajas (AZ) y una carpeta
-Expedientes personales de sustitutos provisionales
(por numero de colegiado)........................1 fichero (más de 1000 carpetas)
-Expedientes personales de colegiados jubilados 1 fichero
- Expedientes personales de colegiados dados de baja o fallecidos 1 fichero
-Expedientes de Colegiados sin Oficina de Farmacia 3 ficheros
-Análisis Clínicos 1998-2002........................ 12 cajas (son destruidos cada 2 años, pero a partir de los años 90 se obtiene una copia de seguridad gracias al equipo informático y son conservadas en una Caja fuerte del despacho de la Directora del Laboratorio del Colegio).
-Expedientes de apertura de Farmacia 1988-1996............................................ 6 cajas
-Libro Registro de Salida del CIM 1994-2002.............................................1 caja
(Centro de Información del Medicamento)
-Circulares remitidas al CIM 1989-2002.............................................28 cajas
-Vocalía de Análisis Clínicos 1985-1999...................................... 4 cajas (AZ)
- ¿ ¿ Alimentación 1986-1999 ......................................7 ¿ ¿
- ¿ ¿ Dermofarmacia 1995-2002.......................................11 ¿ ¿
- ¿ ¿ Distribución 1993-2001.........................................1 " "
- ¿ ¿ Industria 1993-1999 .........................................1 " "
- ¿ ¿ Docencia- Investigación 2001-2002........................................1 ¿ ¿
- ¿ ¿ Hospitales 1991-2002.........................................2 ¿ ¿
- ¿ ¿ Ortopedia 1992-1998.........................................2 ¿ ¿
- ¿ ¿ Oficinas de Farmacia 2001-2002.........................................1 ¿ ¿
- ¿ ¿ Óptica y Acústica 1993-2001........................................ 2 ¿ ¿
- ¿ ¿ Titulares 1991-2002.........................................3 ¿ ¿
(Las 11 últimas referencias conservan documentación mezclada de varias series; correspondencia; actas; certificaciones; informes etc, en la misma unidad de instalación. Las Vocalias corresponden al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacia, por ello son Vocalías a nivel nacional).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • FERNÁNDEZ, Mª V. De boticarios a Farmacéuticos: apuntes a la Historia de la Farmacia en Granada. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada. Granada, 1999. Centenario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Granada(1899-1999).

Área de Notas y Control

Notas: -Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces)
-Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción : Ana María Mesa Gallego

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 13 Mapa(s)
  • 123 Libro(s)
  • 507 Caja(s)
  • 24 Fotografía(s)
  • 72 CD(s)
  • 60 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España