Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.11012.ESI/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz
[c]
01-01-1921
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
En su primera época estuvo ubicado en la calle del Tinte (Escuela de Bellas Artes), y en el año 1962 se traslada a la calle Chile.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Los precedentes de la actual Escuela no eran universitarios; tuvo comienzo con la Escuela de Ingenieros de Segunda, esta Escuela se situó en la Escuela Superior de Artes Industriales, Industrias y Bellas Artes de Cádiz, que formaban las actuales enseñanzas de Formación Profesional (antigua Maestría Industrial, Ingeniería Industrial y Bellas Artes).
A principios del siglo XX se separan en dos escuelas, la de Bellas Artes y la de Peritos Industriales y Maestría Industrial, y en 1962 esta última también se desgaja en dos, separándose la Escuela de Peritos Industriales de la de Maestría Industrial.
Por la Ley de Educación de 1970, se crean las Escuelas Universitarias y permite que Escuelas que no lo eran, como es el caso de la entonces llamada Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales, se integren como estudios universitarios.
Por R.D. 477/1972 la Escuela se integra en la Universidad de Sevilla recibiendo el nombre de Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial.
Cuando en 1979, se crea la Universidad de Cádiz, la Escuela queda integrada en ella.
En 1995, con la inclusión del segundo ciclo, cambia su denominación a Escuela Superior de Ingeniería.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Las principales series serán las propias de un centro universitario (ver clasificación).
Existe documentación de los precedentes de la actual Escuela Superior de Ingeniería.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Regulares
Organización:
Se tiende a una clasificación orgánico-funcional.
La ordenación es cronológica y alfabética.
El fondo está formado por documentación de:
1. Estudios no universitarios (1921-1972)
2. Universidad de Sevila (1972-1979)
3. Universidad de Cádiz (1979-2002)
Se puede precisar el volumen de cada uno, y las series tiene las fechas extremas del fondo, pero no se puede asegurar que todas las cumplan y que no haya lagunas, puesto que no está completa la organización del fondo.
Condiciones de Acceso:
Con autorización previa del Director o Secretario.
Condiciones de Reproducción:
Fotocopias bajo autorización del Director o Secretario.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Desde 1972 a 1979 depende de la Universidad de Sevilla, por lo que hay documentos en el Archivo de la Universidad de Sevilla
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces)
- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España