Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo abierto Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huelva

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.21041.ACOF/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huelva

[c] 01-01-1919 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Cuando se funda el Colegiono tiene sede donde realizar sus reuniones así que se celebran en el Círculo Mercantil Agrícola de la capital, donde se les cede un lugar para establecer su sede, y probablemente su archivo. será en 1932 cuando adquieren un local para establecerse, si biendesconocemos el lugar donde se encontraba. En 1938 se trasladan a un edificio nuevo situado en la calle Rafael López. en 1956 ...instalan su sede social en el nº 10 de la calle San José....

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los antecedentes históricos del colegio Farmacéutico se situan en 1914...no será hasta el año 1919 cuando se produzca la fundación del mismo a iniciativa de un grupo de farmacéuticos. En 1937 el colegio Farmacéutico, como todos los organismos provinciales , pasa a depender del organismo superior del Estado, la Jefatura Superior de Sanidad, que dicta las normas de funcionamiento de l mismo y controla su actividad. En 1939 pasa a depender del colegio Oficial de farmacéuticos de España...

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación del Colegio responde fundamentalmente a dos grandes bloques funcionales según las competencias que tiene encomendadas: por una parte los expedientes relacionados con las actividades farmacéuticas, es decir, aperturas, bajas y modificaciones de farmacias de la ciudad u provincia y por otra parte la documentación emanada de su actividad como colegio profesional, el control y la ordenación del ejercicio de la profesión, así como la defensa y representación y aistencia de sus asociados frente a entidades, administraciones públicas, tribunales y particulares....

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El fondo carece de cualquier tipo de organización. Las principales series detectadas son las siguientes:


Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: No hay legislación específica que regule el acceso a la documentación. Se requiere la presentación de una carta solicitando la consulta y haciendo constar la finalidad de la misma. Será remitida a la Junta de gobierno del Colegio quien debe dar su aprobación.

Condiciones de Reproducción: No hay legislación específica que regule la reproducción de la documentación. Se requiere la presentación de una carta solicitando la reproducción y haciendo constar la finalidad de la misma. Será remitida a la Junta de gobierno del Colegio quien debe dar su aprobación.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • HISPANOAMÉRICA
  • FARMACIAS
  • TÍTULOS ACADÉMICOS
  • COLEGIOS PROFESIONALES

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: 3.4.- Clasificación. Ordenación
La serie Expedientes de Alta y Baja de Farmacias se interrumpe en 1996. Por Orden de 13 de septiembre de 1996, de la Consejería de Salud se revoca la delegación en los Colegios Provinciales de Farmacéuticos de Andalucía de la competencia para la resolución de expedientes de Oficinas de Farmacia,"... los expedientes de establecimiento, traslado, transmisión, continuidad, integración y amortización de oficinas de farmacia, corresponderá al Delegado Provincial de Salud...". Por dicha Orden se transfieren al Servicio Andaluz de Salud los expedientes afectados por la misma.

- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces)

- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 123 Caja(s)
  • 331 Otro(s)
  • 82 Carpeta(s)
  • 44 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España