Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.11012.FCEE/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz
[c]
01-01-1889
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La Escuela de Comercio y su Archivo se ubicaron primeramente en la calle Aduana Vieja.
En 1948 se acuerda con el Ministerio a instancias del Ayuntamiento, la construcción del edificio que ocupó en la PLaza Simón Bolivar hasta 1997, fecha en que se traslada al antiguo Hospital de Mora.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Como anatecedentes se podría decir que por el año 1564, la población de Cádiz que crecía pero que apenas llegaba a 600 familias, juzgó valioso y necesario la creación por su Cabildo de un Colegio digno para preparar a los jovenes de acuerdo con las necesidades del comercio que se estaba desarrollando con las Indias.
A este fin, se concertó con la Compañía de Jesús, el establecimiento de uno en esa misma fecha.
Pero a causa de los importantes daños sufridos por el Colegio y la Ciudad con el asalto de los ingleses en 1596, no sería hasta el año 1682 en que se organizaron los estudios de Comercio y Naútica.
Será en el siglo XIX cuando estas Escuelas se incorporen al Estado bajo la organización de Escuelas Periciales y Profesionales.
Por la Ley de Educación de 1970, se crean las Escuelas Universitarias y permite que Escuelas que no lo eran, como es el caso de la Escuela de Comercio, se integren como Estudios Universitarios.
Por Decreto en 1973, se transforma en Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, dependiente de la Universidad de Sevilla, hasta su incorporación en 1979 a la recien creada Universidad de Cádiz.
En 1989 pasa a denominarse Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Las principales series serán las propias de un centro universitario (Ver clasificación)
Las series pertenecientes al Fondo propio de la Universidad, Escuela Universitaria y Facultad se suponen completas; pero la documentación mas antigua, perteneciente a la Escuela de Comercio, al no estar descrita ni organizada es imposible de concretar si existen lagunas en la documentación: Sus series estarian formadas por Expedientes de alumnos, libros de matriculaciones y de calificaciones.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Regulares
Organización:
Se tiende a una clasificación orgánico-funcional.
La documentación está ordenada cronológica-alfabéticamente.
La documentación del fondo propiamente Universitario sería la siguiente:
Condiciones de Acceso:
Solo personal autorizado por el Decano
Condiciones de Reproducción:
Simepre bajo autorización del Decano o Secretario.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Archivo de la Universidad de Sevilla (1972-1979)
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces)
- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España