Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo abierto Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Granada, Almería y Jaén

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.18087.ACOFLC/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Granada, Almería y Jaén

[c] 01-01-1906 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El Colegio comenzó su actividad en la sede la Real Sociedad Económica de Amigos del País, para más tarde trasladarse a una sede propia.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los Colegios Profesionales de Licenciados y Doctores en Filosofía y Letras y Ciencias tuvieron su origen a finales del siglo pasado. El de Madrid nació el 21 de enero de 1899. En la década de 1900 y 1910 se crearon en las demás capitales de distritos universitarios, entre ellas Granada.
Desde sus orígenes han venido ocupándose preferentemente de la profesión docente de los titulados superiores en todos los niveles, desde el universitario hasta la educación elemental o básica. Así queda recogido en el primer Estatuto, que data de 1903. En 1931 se establece la obligatoriedad de la colegiación para los no funcionarios.
Don Eloy Señán Alonso fue el fundador y promotor de la creación del Colegio de Granada. Su acta fundacional, aún conservada en el Archivo del Colegio, fue celebrada en la Real Sociedad Económica de Amigos del País el 14 de abril de 1906, fue en esta sede donde el Colegio desarrolló toda su actividad hasta 1939.
Los primeros Estatutos fueron aprobados por Real Orden de 25 de enero de 1907, en estos estatutos se establece que en todas las capitales de distrito universitario habrá un Colegio de Licenciados y Doctores en Filosofía y Letras y Ciencias. Los actuales Estatutos del Colegio se aprobaron por Real Decreto 2655/1982, de 15 de octubre.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El Colegio tiene sus fondos separados en dos salas. En una se archiva la documentación administrativa relativa a los últimos años (hay documentos desde 1972, aunque la mayoría es de los años 90). Entre la documentación administrativa las series que han podido identificarse son la Contabilidad, Registros de entrada y salida, la documentación relativa los cursos de formación continua. También está toda la documentación relativa al Consejo General de Licenciados y Doctores en Filosofía y Letras y Ciencias. La mayoría son libros de los Plenos celebrados en Madrid y van desde 1984 hasta 2003.

En la otra estancia se conservan los legajos del fondo histórico en un armario de madera, no están numerados y el Colegio conserva los libros de actas desde sus inicios, habiendo únicamente un salto temporal entre los años 1939 y 1942. También conservan las actas de Jaén desde 1955 a 1988, fecha en que se segregó del Colegio de Granada. Dicha segregación no duró, el Colegio de Granada tuvo que volver a absorberlo. Es por eso que la documentación de Jaén de aquellos años se encuentra en el Colegio de Granada. Son tres libros de actas de Jaén:
. Libro de actas de Jaén 1955 ? 1967
. Libro de actas de Jaén 1968 ? 1980
. Libro de actas de Jaén 1980 ? 1988
Para las series más importantes y numerosas de la documentación antigua es difícil aclarar las fechas extremas ya que los legajos no se encuentran ni rotulados ni numerados; la gran mayoría de los documentos pertenece a los años 60 y 70, y aunque también hay posteriores no encontramos de antes de los años 60 (exceptuando los libros de actas):
. Documentación de Colegios
. Expedientes de profesores auxiliares
. Copias de certificados
. Bajas de profesores auxiliares
. Libros Registro de Colegiados
. Expedientes de bajas (ordenados alfabéticamente)
En la oficina se encuentra la documentación administrativa desde el año 2000.

El Colegio conserva una colección de fotos de los actos que celebra en unos 20 álbumes.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: - Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).

- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción : Eulalia Pereira Fernández

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 77 Libro(s)
  • 221 Legajo(s)
  • 20 Álbum(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España