Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.11012.ACOM/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Colegio Oficial de Médicos de Cádiz
[c]
01-01-1941
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El Archivo siempre ha estado vinculado a la Institución productora, y en este caso el Archivo del Colegio de Médicos ha pasado por varias sedes:
1. El primer local social se encontraba en la calle José Ramon de Santa Cruz (actual Veedor) y era compartido por la sede de la Academia de Medicina.
Aqui se localizó el Colegio de Médicos y su Archivo desde sus inicios en 1901 hasta empezada la Guerra Civil en 1936.
2. Debido a sus condiciones lóbregas, se decidió cambiar la sede a la calle San Miguel 7 bajo.
3. Una tercera sede se localiza en la calle Benjumeda 7, durante los años 80.
4. Ya en el 2001, el Colegio estrena nueva sede en la dirección actual (Cervantes 12), adaptada a las necesidades de sus numerosos colegiados.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
En 1896 la clase médica gaditana se reunió reclamando la constitución de un Colegio de Médicos en Cádiz.
Un Real Decreto de 12 de Abril de 1898, instituye la colegiación médica en España, determinando que se creen en todas las capitales de provincia, ademas de en Canarias, en las islas adyacentes y en Ultramar.
Asi vemos que lo primero que aclara la ley es la obligatoriedad de la colegiación para ejercer la profesión.
Otro aspecto que se subraya es el de los fines o misiones que tienen a su cargo los Colegios de Médicos, como por ejemplo:
- Amparar los intereses que representan la salud pública, persiguiendo el intrusismo.
- Defender los intereses de la clase médica y favorecer las buenas relaciones entre colegiados, etc.
Será en 1901 cuando empiece su andadura el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Se conserva la serie de expedientes personales, desde el colegiado numero 63.
La documentación anterior a 1941 así como los primeros expedientes se perdieron, solo queda constancia de esos primeros colegiados en un Libro Registro fechado en 1941, en el que aparecen nombrados todos los colegiados desde el numero 1.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Regulares
Organización:
Ausencia de Organización.
Por la documentación generada nos encontramos con:
1. Libros de Actas
2. Correspondencia
3. Expedientes de colegiados
4. Asesoría Jurídica
5. Temas de Formación
6. Contabilidad
7. Boletines Oficiales (se conservan dos décadas)
Condiciones de Acceso:
Unicamente colegiados. Previa solicitud al Sr. Secretario.
Condiciones de Reproducción:
Restringido
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
-Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces)
-Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España