Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo abierto Colegio Oficial de Médicos de Granada

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.18087.ACOM/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Colegio Oficial de Médicos de Granada

[c] 01-01-1894 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Se desconocen actuaciones archivísticas en el fondo. En los años 20 el Colegio se instaló en la calle Elvira número 5, siendo esta su primera sede, trasladándose posteriormente al Edificio Olimpia (Gran Vía, número 21).

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Colegio Provincial de Médicos de Granada fue creado en 1895, tras una reunión convocada por el Gobernador Civil de la ciudad a finales de 1884. En un principio la colegiación no fue obligatoria y se acudió a donativos de los colegiados para su supervivencia económica. Posteriormente se aprobaron los Estatutos y el Reglamento del Colegio.
El 14 de Mayo de 1895 se declara la constitución oficial del Colegio de Médicos de Granada. Tras un periodo de precariedad económica y en el que el debate entre la colegiación voluntaria u obligatoria se recrudeció, el Colegio de Médicos de Granada, por Real Orden de 25 de Abril de 1904, fue reconocido como una corporación oficial. En principio, los problemas del Colegio fueron de tipo económico, pero su labor continuó. Es de destacar la creación de una Sección Científica y se empezó a contar en asuntos importantes de la ciudad(beneficencia y sanidad). También se unió a la recién creada Federación de Colegios Médicos de España(posteriormente Consejo General de Colegios Médicos de España).
Los años 20 vendrán marcados por un mayor interés en torno a las actitudes morales o deontológicas en relación con la clase médica, y con la aparición de la Previsión Nacional, como asociación de socorros mutuos de ámbito nacional (1930). La Guerra Civil paralizó prácticamente la actividad del Colegio. Con posterioridad a la Guerra, el Colegio se vio imbuido del espíritu surgido tras el conflicto y no fue hasta los años 60 cuando se puso de manifiesto la necesidad de modernizar las condiciones materiales del Colegio. Fue a partir de la transición a la democracia cuando se publicaron unos nuevos estatutos.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: De interés para el estudio del ejercicio de la profesión en la provincia, con un importante número de expedientes de colegiados y la serie de Libros de Actas, tanto de las reuniones de la Comisión de Gobierno, como del Pleno de los Colegiados.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: -Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces)
-Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 5 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España