Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo abierto Autoridad Portuaria de Huelva

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.21041.AUP/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo abierto Autoridad Portuaria de Huelva

[c] 01-01-1870 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo documental antes de su organización se encontraba disperso por diferentes dependencias del Puerto; parte se encontraba en las oficinas de la Entidad; otra parte estaba en los Talleres del Puerto, en una habitación acondicionada para tal fin, era el "Archivo de Talleres". En un almacén del puerto, en la zona de los Talleres, se encontraban mezclados los utensilios propios de ese lugar, con la documentación. En unos locales de la Delegación Provincial de Trabajo se encontraba también documentación: era el llamado "Archivo de la Cruz Roja", por haber estado anteriormente ubicada allí esta institución.
Una vez localizada la documentación se fue trasladando para su organización a las Oficinas del Puerto, donde actualmente se halla el Archivo, en la Avenida de la Real Sociedad Colombina Onubense s/n. Hoy dia se están realizando obras de remodelación y adecuación de unas dependencias del Puerto debido al aumento de la documentación y para dotarlo de infraestructuras de las cuales actualmente carece, como la sala de investigadores y una zona para la realización de exposiciones.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: En 1873 se constituyó la Junta Especial de comercio y Puerto de Huelva, para el desarrollo de las actividades del puerto. Esta fue autorizada con caracter interino por el Ministerio de fomento al año siguiente exigiéndole la elaboración de un Reglamento para su}régimen interno y la constitución definitiva de la Junta. Con fecha de 3 de julio de 1874 se aprueba por el gobierno el reglamento para su organización y la constitución definitiva de la Junta del Puerto. Los fines de este organismo son la realización de obras en el puerto para mejorar la navegación y el desarrollo de la industria y el comercio.
En 1969 por el Decreto 2380/1969, de 2 de octubre, se le otorga al Puerto el régimen de Estatuto de Autonomía siendo designado a partir de ese momento Puerto Autónomo de Huelva. con la Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante actualmente en vigor, pasa a denominarse Autoridad Portuaria de Huelva.
La configuración del actual puerto de Huelva se ha ido modificando desde la creación de la primera junta hasta la actualidad con diversas obras de ampliación y remodelación.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El interés del fondo se encuentra en el papel fundamental que el Puerto de Huelva ha tenido y tiene en el desarrollo económico y social de la ciudad desde su creación hasta hoy día. La información contenida en sus series refleja no solamente la actividad económica de la Entidad sino que refleja también la transformación urbanística e industrial de la ciudad y de la actividad socio-económica de la provincia. El índice alfabético general de este fondo facilita el acceso a la información. Las series pueden identificarse en el cuadro de clasificación que se aporta.

Valoración, Selección, Eliminación: Valoracion: se están realizando estudios de valoración y selección de series documentales. Se encuentran recogidos en una base de datos elaborada a tal efecto

Nuevos Ingresos: Hay nuevos ingresos de documentación de forma regular,;anualmente, desde las oficinas se efectían remisiones de documentación al archivo.

Organización: Antes de su organización en 1989, el fondo estaba totalmente desorganizado y disperso en diferentes dependencias. Actualmente el fondo se estructura en torno a sies secciones: 'Gobierno': es una de las más completas e interesantes, recoge las pruebas de constitución, reglamentación y gobierno interno de la institución; 'Obras' es la documentación más numerosa y recoge todos los testimonios de obras realizadas en el Puerto, tanto de construcción de muelles como de otras dependencias existentes en el mismo; 'Conservación' recoge la documentación sobre obras de reparación y mantenimiento de la zona de servicio del Puerto, así como sobre la conservación de la flota, dragas y grúas; 'Explotación', ofrece información sobre la vida en el muelle, y de toda la zona de servicio en general; 'Dirección', destaca la documentación referida al personal que trabajó y trabaja en el Puerto, y documentación sobre adquisición de bienes y servicios; 'Administración' es documentación puramente económica, fundamental para conocer la contabilidad del Puerto.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Es preciso para la consulta de la documentación una solicitud, por escrito, al Presidente de la Autoridad Portuaria, detallando el objeto de la investigación

Condiciones de Reproducción: Es preciso para la reproducción de la documentación una solicitud, por escrito, al Presidente de la Autoridad Portuaria, detallando el objeto de la reproducción.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Lengua: Castellano e inglés

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Buen estado de conservación.

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • MOJARRO BAYO, Ana mª y CARRASCO PEREA, Sebastián. Inventario del Archivo del Puerto de Huelva. Madrid, 1994.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • MONTEAGUDO LOPEZ-MENCHERO, Jesús (Dirc.) El Puerto de Huelva. Historia y Territorio. Huelva, 1999

    MOJARRO BAYO, Ana Mª La pequeña historia del puerto de Huelva. Barcelona, 1999.

    MOJARRO BAYO, A. y HOLGADO BERNAL, J.C. Catálogo de la Exposición 125 Aniversario de la Autoridad Portuaria de Huelva. Huelva, 1999

    MOJARRO BAYO,A. El Puerto de Huelva durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Huelva, 1999 (en prensa).

    MOJARRO BAYO, A. y CARRASCO PEREA, S.: 'El Archivo del Puerto de Huelva. Una opción para la investigación'. Huelva en su historia, num. 5. Universidad de huelva. Huelva, 1995, pp. 445-456.

    MOJARRO BAYO, A.: 'El Puerto de Huelva'. Boletín de Información mensual, num. 26. Puertos del Estado, Madrid, 1995, pp. 24-33.

    MOJARRO BAYO, A.: 'El Archivo de la Autoridad Portuaria de Huelva'. Actas del XIII Congreso de profesores-investigadores de Geografía e Historia. Asociación Hespérides. Osuna, 19-21 septiembre de 1996, pp. 285-297.

    MOJARRO BAYO, A.: 'La casa del Vigía de la Barra del Puerto de Huelva'. Revista de la Fundación Municipal de Cultura. Ayuntamiento de Moguer, Moguer (Huelva), 1997, pp. 14-16.

    MOJARRO BAYO, A. : 'El Faro del Picacho'. Fuentepiña. Revista de las Artes y de las Letras. Fundación Municipal de Cultura. Ayuntamiento de Moguer. Moguer (Huelva, 1997, pp.126-131.

    MOJARRO BAYO, A. :'Puerto de Huelva'. Boletín de Información mensual, num. 53. Puertos del Estado, Madrid, 1998,pp. 20-33.

    MOJARRO BAYO, A. :'Los albores de la Autoridad Portuaria de Huelva'Revista del Ayuntamiento de San Juan del Puerto, San Juan del Puerto (Huelva), 2000, pp. 87-88.

    MOJARRO BAYO, A. :'La construcción del muelle de Levante: un hito en la ingeniería de la época', Revista Aestuaria, num. 8. Diputación Provincial de Huelva (en prensa).

    ALVAREZ CHECA, J., DE LA VILLA MÁRQUEZ, L. y MOJARRO BAYO, A. Guía de arquitectura de Huelva. Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, Huelva (en prensa).

Área de Notas y Control

Notas: - Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).

- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción : Esperanza Martín Marcos

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 141 Libro(s)
  • 7326 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España