Imagen de cabecera

Detalle Unidad


ACCIÓN REPUBLICANA ESPAÑOLA (ARE)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.37274.CDMH/8.34.2

Título /Nombre Atribuído: ACCIÓN REPUBLICANA ESPAÑOLA (ARE)

[c] 01-01-1940 / 31-12-1944

Nivel de Descripción: 1ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/2350904

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/2350904

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Acción Republicana Española (ARE), fue la primera asociación de partidos republicanos organizada en México tras el final de la guerra civil. Constituida básicamente por Izquierda Republicana y Unión Republicana, tenía delegaciones en toda América Latina, Europa y Filipinas. Su objetivo principal fue coordinar a todos los partidos republicanos de cara a organizar una acción común contra la dictadura del general Franco Bahamonde. Surgida a raíz de una idea de Alvaro Pascual Leone, su Junta Central estuvo compuesta por los siguientes nombres: D. Martínez Barrio, A. de Albornoz, C.Esplá, J.Miaja, S.Pozas, J. Asensio, A.Barcia, A.Ossorio y Gallardo, F.Gordón Ordás, M.Ruiz Funes, J. Franchy Roca, B.Giner de los Ríos, A. Salvador Carreras, C. Bolivar y J. Vázquez Gayoso, alcanzado su máximo apogeo y actividad en el periodo comprendido entre finales de 1940 y finales de 1943, dos años en los que sus manifiestos, convocatorias y actividades antifascistas y en favor de las democracias tuvieron repercusión en los medios políticos americanos.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La presente sección abarca todo el periodo de existencia de Acción Republicana Española (ARE), desde su creación el 14 de abril de 1940 a su desaparición a lo largo de 1944, desaparición a la que algunos dirigentes republicanos se opusieron decididamente, cediendo, finalmente, ante la aparición de la Junta Española de Liberación (JEL), organismo mucho más ágil y dinámico, que contaba, además, con una representación política más amplia al estar apoyada por los nacionalistas catalanes y los socialistas. La sustitución de ARE, presidida por Diego Martínez Barrio, por la JEL, controlada por Indalecio Prieto, abriría una grieta profunda entre dos grupos de refugiados con estrategias políticas distintas: a un lado quedarían los defensores de la vigencia de las instituciones republicanas encabezados por Martínez Barrio y José Giral, a otro los defensores de una Junta de Resistencia al estilo de la presidida por De Gaulle en Francia, esta corriente dirigida, entre otros, por Indalecio Prieto y Carlos Esplá.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: 5.1. Actas de Asambleas Generales y la Junta Central de ARE. 1940-42.
5.2. Documentos generales.
5.3. Negociaciones con nacionalistas catalanes y vascos.
5.4. Justificantes de caja.
5.5. ARE en la prensa mexicana

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Ruiz Funes, Mariano
  • Pozas, Sebastián
  • Salvador y Carreras, Amós
  • Vázquez Gayoso, Jesús
  • Ossorio Gallardo, Ángel
  • Albornoz Liminiana, Álvaro
  • Acción Republicana Española (ARE)
  • Gordón Ordás, Félix
  • Franchy Roca, José
  • Acción Republicana (España)
  • Miaja, José
  • Martínez Barrio, Diego (1883-1962)
  • Giner de los Ríos, Bernardo

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: MF/R-5659 y MF/R-5660

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Corresponde a la signatura INCORPORADOS,51

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 2 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España