Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.37274.CDMH/8.87
Título /Nombre Atribuído: Rodríguez Orgaz, Alfredo
[c]
01-01-1921
/
31-12-2008
Nivel de Descripción: Fondo
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/6971330
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/6971330
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Alfredo Rodríguez Orgaz nació en Madrid el 2 de febrero de 1907. Tras estudiar en el Liceo Francés se graduó en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Como estudiante participó en las organizaciones estudiantiles Federación Universitaria Española y la Asociación de Estudiantes de Arquitectura, de la cual fue presidente.
Antes de acabar la carrera trabajó como ayudante de Secundino Zuazo, y para perfeccionar su formación profesional se fue a trabajar a Berlín. En 1931 se celebró la Bauausstellung (Exposición de la Construcción Alemana), para la que Alfredo Rodríguez Orgaz fue nombrado representante del gobierno español junto con Juan Baustista Subirana; allí ambos presentaron el Plan de extensión de Madrid proyectado por Secundino Zuazo.
De regreso a España fue admitido de nuevo por Zuazo para trabajar en su estudio. El alcalde de Granada, Francisco Menoyo, le ofreció el puesto de arquitecto municipal, que desempeñó entre 1931 y 1934, siendo también el arquitecto escolar de dicha ciudad entre 1934 y 1936. Durante la Guerra Civil Española fue delegado de la Junta del Tesoro Artístico en Murcia y Alicante, y tras el final de la contienda fue depurado por los vencedores debido a su vinculación a la administración republicana. Vivió como exiliado en Francia, Estados Unidos y Colombia (en este último país entre 1939 y 1960) y regresó a España en 1963, donde falleció el 2 de marzo de 1994.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Archivo personal del arquitecto Alfredo Rodríguez Orgaz. Contiene correspondencia con personalidades conocidas de la época, certificaciones, folletos, pasaportes, notas y recortes de prensa, fotografías y proyectos de obras de edificios públicos y privados, entre los que cabe destacar la reforma del edificio del Ministerio de Cultura, la restauración de la Casa Velázquez, la ampliación y reforma del Ateneo de Madrid y el Liceo Francés de Madrid y la ampliación del Museo del Prado.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Por deseo de la esposa de Alfredo Rodríguez Orgaz la documentación relativa a los proyectos que realizó en Colombia durante su exilio fue donada al gobierno de este país.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Signaturas:
INCORPORADOS,1936 a INCORPORADOS,1947
INCORPORADOS,1968
SI,2046 a SI,2050
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España