Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.37274.CDMH/7.-1.-2.6.1568
Título /Nombre Atribuído: SÁNCHEZ ROMÁN GALLIFA, Felipe
Nivel de Descripción: 2ª División
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/2328544
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/2328544
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Abogado, catedrático y político republicano español nacido en Madrid el 12 de marzo de 1883 y fallecido en México D.F. el 21 de enero de 1956.
Era hijo de Encarnación Gallifa Lombarte y de Felipe Sánchez Román (1850-1916), ministro de Estado durante el reinado de Alfonso XIII y catedrático de Derecho Civil de la Universidad Central. Se casó con María de los Ángeles Correa Ruiz, con quien tuvo cinco hijos.
Estudió el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid y se licenció en Derecho en la Universidad Central de Madrid el 24 de junio de 1913, doctorándose en Derecho en 1915. En 1919 fue designado secretario de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid.
Catedrático de Derecho Civil Español Común y Foral de la Universidad Central de Madrid en 1916, cesando por renuncia en 1929. En 1930 se manda su reintegración a la cátedra.
Formó parte del grupo de políticos e intelectuales que trabajaron a favor de la instauración de la república en España participando en la Agrupación al Servicio de la República y el Pacto de San Sebastián.
Fue elegido diputado en las Cortes Constituyentes de 1931. En 1934 fundó el Partido Nacional Republicano.
Después de la guerra civil fue depurado de su cátedra y procesado por el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo. Marchó entonces al exilio en México, donde fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México. En dicha universidad fue el fundador y primer director del Instituto de Derecho Comparado y en adelante se dedicó a la docencia en esta rama del Derecho. En México también ejerció como abogado y participó en la Unión de Intelectuales Españoles en México, formada por republicanos exiliados.
Otros cargos que desempeñó fueron:
Abogado miembro de los Ilustres Colegios de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Valladolid, Burgos y San Sebastián de 1918 a 1939.
Profesor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid de 1928 a 1930.
Miembro del Grupo español del Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya de 1931 a 1939.
Presidente de la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno de la República Española de 1932 a 1933.
Presidente de la Comisión Técnica Agraria, creada el 21 de mayo de 1931 por el gobierno de la II República, para elaborar el proyecto de Ley de Reforma Agraria, ley que finalmente se publicaría en 1932.
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Documentación procedente de incautación relativa a Felipe Sánchez Román y Gallifa
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: Datos biográficos tomadados de Rubio Cabeza, Manuel: Diccionario de la Guerra Civil Española. Barcelona, 1973
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España