Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.41091.AGI/22.8//GUATEMALA
Título /Nombre Atribuído: Audiencia de Guatemala
[f]
01-01-1525
/
31-12-1837
Nivel de Descripción: 1ª División
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1859869
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1859869
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Documentación correspondiente al territorio de la Audiencia de Guatemala, que, denominada inicialmente Audiencia de los Confines, se crea en 1542 y es consecuencia de la supresión de la de Panamá, cuyo distrito jurisdiccional quedó repartido entre esta y la de Lima.
Los territorios que quedaron bajo su jurisdicción fueron Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Chiapa y Soconusco. Yucatán alternó entre la jurisdicción de Guatemala y la de México.
Destacan las siguientes agrupaciones documentales:
numero lists ::::1:::
-Registros cedularios y reales disposiciones.
numero lists ::::1:::
-Consultas.
numero lists ::::1:::
-Peticiones y memoriales
numero lists ::::1:::
-Provisiones de empleos tanto seculares como eclesiásticos.
numero lists ::::1:::
-Cartas y expedientes y correspondencia en general tanto de autoridades y particulares seculares (virreyes, gobernadores, Audiencia, cabildos seculares, oficiales reales, intendentes y personas seculares) como eclesiásticos (arzobispos, obispos, cabildos eclesiásticos y personas eclesiásticas).
numero lists ::::1:::
-Expedientes en materia de gobierno, gracia y justicia, hacienda, guerra, marina y comercio.
numero lists ::::1:::
-Cuentas de Real Hacienda.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Se encuentran inventariados según las sucesivas transferencias al Archivo General de Indias. De esta manera sus fondos aparecen organizados por remesas.
1º. SIMANCAS
Este grupo lo forma la documentación que el Consejo fue remitiendo a aquel archivo y que desde allí vino a formar parte del de Indias en 1785. Cronológicamente va desde los orígenes a 1701. Según el organismo de procedencia, la documentación pertenece al Consejo, Cámara y Junta de Indias.
Ramo Secular y Eclesiástico. 1-8. Años 1549-1700
Ramo Secular. 9-155. Años 1526-1700
Ramo Eclesiástico. 156-185. Años 1532-1701
2º. SECRETARÍA DE NUEVA ESPAÑA
Es la documentación remitida directamente por la Secretaría de Nueva España, una de las dos existentes en el Consejo desde 1604. Es la documentación del Consejo, Cámara y Junta de Guerra. La documentación es la continuación cronológica de la enviada desde Simancas en la primera remesa. Sus fechas van de 1700 a 1760, siendo normal encontrar documentación anterior puesto que el Consejo la retenía o bien la pedía a Simancas como antecedentes. Es por ello que muchas series de este grupo comienzan a finales del siglo XVI y principios del XVII.
Ramo Secular y Eclesiástico. 186-214. Años 1560-1765
Ramo Secular. 215-359. Años 1606-1764
Ramo Eclesiástico. 360-385. Años 1603-1761
3º REMESAS DEL SIGLO XIX
Orgánicamente, la documentación de estas remesas pertenece al Consejo de Indias -posterior a 1760, a la Vía Reservada de las Secretarías de Estado y Despacho y sus sucesores, los Ministerios-, y a la Contaduría del Consejo.
Registros. 386-403. Años 1525-1764
'Gobierno y Gracia'. 404-677. Años 1588-1832
'Hacienda'. 678-867. Años 1591-1837
'Guerra y Marina'. 868-883. Años 1675-1821'Marina'. 884-899
Años 1749-1822. Eclesiástico. 900-964. Años 1597-1829
Condiciones de Acceso: El acceso al Archivo, como en los restantes Archivos del Estado, se regula por la Ley 15/1985 de Patrimonio Histórico Español y el Real Decreto 178/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción elaborada por PILAR LAZARO DE LA ESCOSURA
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España