Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Consejo de Indias: Informaciones de oficio y parte de personas seculares y eclesiásticas

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGI/22.13.6//SANTA_FE,S.7

Título /Nombre Atribuído: Consejo de Indias: Informaciones de oficio y parte de personas seculares y eclesiásticas

[f] 01-01-1527 / 31-12-1699

Nivel de Descripción: Serie

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/393178

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/393178

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Las informaciones son un tipo documental probatorio destinado a demostrar, mediante pesquisa de oídas o documental, la calidad y circunstancias de un sujeto, que lo aporta para la solicitud de una merced, cargo o empleo. De oficio o a petición de parte, las informaciones eran realizadas fundamentalmente ante las Audiencias que las remitían, juntamente con su parecer, cerradas y selladas, al Consejo de Indias. Cuando las partes vivian en sitios muy distantes de la Audiencia a que pertenecían, podían solicitar que la información se hiciera ante los gobernadores o justicias locales, previo despacho de receptoría de la Audiencia para ello. Las de eclesiásticos podían hacerse ante sus prelados y si solicitaban hacerlas ante la Audiencia, debía ser con aprobación del mismo. Tambien las ciudades y villas podían hacer informaciones de sus servicios ante la Audiencia y justicias ordinarias correspondiente. Estaba ordenado que para las informaciones se examinaran testigos de toda la satisfacción de la Audiencia o autoridad ante quien se hacía. Dichos testigos contestan, bajo juramento, a un cuestionario de preguntas que se ajusta normalmente a la finalidad para la que se solicita u ordena hacer la información.

Las informaciones que componen esta serie no tuvieron trámite administrativo. Por el contrario las informaciones que fueron vistas en el Consejo aparecen en las series de "Cartas y expedientes" y en los expedientes de confirmaciones de "Oficios vendibles y renunciables" y de "Encomiendas de indios". Están relacionadas así mismo con la serie de "Informaciones de méritos y servicios" de la Sección de Patronato, que fueron desglosadas de sus expedientes al formar dicha sección facticia (Véase PATRONATO,S.3,SS.7).

Comprende: Años 1527-1699. Legajo 122-143.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Informaciones de oficio y parte
  • Nueva Granada (virreinato, jurisdicción antigua)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción elaborada por PURIFICACION MEDINA ENCINA

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 22 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España