Imagen de cabecera

Detalle Unidad


1.4.18. Señorío de Puebla de Sanabria

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/1.4.27//OSUNA,F.4,SF.18

Título /Nombre Formal: 1.4.18. Señorío de Puebla de Sanabria

Nivel de Descripción: 1ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/3925874

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/3925874

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: En el siglo XIV esta villa era propiedad de Juan Alfonso de Alburquerque, quien delega todos sus derechos de usufructo a su esposa, lo que desemboca en la donación que de la villa hace en la segunda mitad de siglo Pedro I en favor del conde Fernando de Castro. Posteriormente el mismo monarca la donará a Men Rodríguez de Sanabria. Relacionado con el condado de Villalón y con los señoríos de El Bollo, Carballeda y Sandiás.
En 1356 se incorporó al señorío de la familia Benavides, a la cual pertenecía D. Mens Rodriguez, quien hubo de entregarla de nuevo a la familia de Los Losada. Tras las disputas al trono entabladas entre Pedro I y su hermanastro Enrique, Puebla de Sanabria será dada por Juan I en gratitud por los servicios prestados a su padre a Los Losada, familia noble local, en la persona de Alvar Vázquez de Losada, junto a su alfoz y La Carballeda, todo ello en forma de mayorazgo.
En 1451, tras la guerra civil coetánea de Juan II, Doña Mayor de Porras, madre y tutora de Marina de Losada, vende a Alonso de Pimentel, III conde de Benavente, la mitad de Puebla de Sanabria y Carballeda con toda su tierra, tomando entonces aquel posesión de la fortaleza. Relacionado con el condado de Villalón y con los seóríos de Carballeda, Sandiás y El Bollo
En ese año de 1451 y en 1476, las dos líneas principales de Los Losada desaparecerán, subsistiendo únicamente la rama de los señores de Rionegro, lo que beneficiará a los Pimentel, que adquirieron la otra mitad de Puebla tras el reinado de Enrique IV.
En 1465 el príncipe D. Alfonso, hermano de Enrique IV, da a Rodrigo de Pimentel la mitad de la Puebla de Sanabria, propiedad hasta entonces de Diego de Losada. Pero al morir D. Alfonso, aquella cesión se suspendió hasta 1479, año en que los Reyes Católicos la hacen viable en manos del IV conde de Benavente, Rodrigo Alonso de Pimentel.
Firmada la paz con Portugal, los Reyes Católicos devuelven a Los Losada su mitad de la villa. Por todo ello, y como única solución, el citado conde de Benavente compra esa propiedad a doña Leonor de Melgar, viuda de don Diego de Losada a cambio de toda su hacienda en el lugar Montamarta en 1489.
Desde entonces pertenece al señorío de los Condes de Benavente, hasta que, bajo el mandato de los herederos de Doña Josefa Téllez Girón, XV condesa de Benavente, se pierde el ligamen de la villa con esta Casa.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.

Nuevos Ingresos: 0

Organización: Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000), que se divide en las siguientes Secciones:

SECCIÓN 1- GENEALOGÍA, TÍTULOS Y MAYORAZGOS.
SECCIÓN 2- JURISDICCIÓN SEÑORIAL.
SECCIÓN 3- PATRIMONIO.
SECCIÓN 4- ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES.
SECCIÓN 5- PERSONAL.
SECCIÓN 6- PERSONAL: FUNCIONES DESEMPEÑADAS
SECCIÓN 7- PATRONATO DE OBRAS PÍAS
SECCIÓN 8- COLECCIONES
.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso.

Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Raquel Rojo Medina

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España