Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/1.5.9.12//OSUNA,F.5,SF.01,SS.4
Título /Nombre Formal: 1.5.1.4. Baronía de Pego
Nivel de Descripción: 2ª División
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/3930822
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/3930822
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Pego fue ocupada por los musulmanes alrededor del año 726, llegando a ser un importante enclave que posteriormente formaría parte de la taifa de Denia. Conquistada en 1244 por Jaime I de Aragón mediante un pacto con Al-Azraq, tras ser sofocada su rebelión en 1258 la villa y su término fueron entregadas al infante Pedro, que la repobló con campesinos catalanes y crearía la baronía de Pego en 1262. Con posterioridad pasaría a manos de diversos miembros de la casa real y a importantes linajes de la nobleza valenciana.
En 1334, tras la muerte de Hugo de Cardona, Pedro IV dona la baronía de Pego a Vidal de Vilanova. Posterirmente dicha baronía es adquirida por los Duques de Gandía.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.
Nuevos Ingresos: 0
Organización:
Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000), que se divide en las siguientes Secciones:
SECCIÓN 1- GENEALOGÍA, TÍTULOS Y MAYORAZGOS.
SECCIÓN 2- JURISDICCIÓN SEÑORIAL.
SECCIÓN 3- PATRIMONIO.
SECCIÓN 4- ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES.
SECCIÓN 5- PERSONAL.
SECCIÓN 6- PERSONAL: FUNCIONES DESEMPEÑADAS
SECCIÓN 7- PATRONATO DE OBRAS PÍAS
SECCIÓN 8- COLECCIONES
.
Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso.
Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Raquel Rojo Medina
Revisión y asignación del elemento productor por Aránzazu Lafuente Urién. Octubre de 2013.
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España