Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/1.5.11//OSUNA,F.5,SF.03
Título /Nombre Formal: 1.5.3. Marquesado de Lombay
Nivel de Descripción: 1ª División
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/3930872
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/3930872
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Marquesado de Lombay procede de la baronía de este nombre que fue elevada a marquesado por Real Cédula del Emperador Carlos V, fechada en Angsburgo el 7 de julio de 1530, y a Francisco de Borja le nombró caballerizo y Montero Mayor de la Emperatriz Isabel, la cual moriría años después en Toledo de sobreparto el día 1º de mayo de 1539, y que dio lugar a la trágica y fúnebre escena realizada por el pintor Moreno Carbonero, cuando Francisco de Borja y Aragón, IV Duque de Gandía y I Marqués de Lombay, Montero Mayor y Caballerizo Mayor de la Emperatriz, entrega el cadáver de su Señora, al Cabildo de la Catedral de Granada, y percibe a través de su vista y de su olfato, en qué se había convertido la belleza singular y el señorío de la joven Emperatriz de Alemania y Reina de Las Españas.
A Francisco de Borja y de Aragón, Virrey de Cataluña, Montero Mayor del Emperador Carlos V, Caballero de la Orden de Santiago y Dignidad de Trece, Duque de Gandia, canonizado luego San Francisco de Borja.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.
Nuevos Ingresos: 0
Organización:
Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000), que se divide en las siguientes Secciones:
SECCIÓN 1- GENEALOGÍA, TÍTULOS Y MAYORAZGOS.
SECCIÓN 2- JURISDICCIÓN SEÑORIAL.
SECCIÓN 3- PATRIMONIO.
SECCIÓN 4- ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES.
SECCIÓN 5- PERSONAL.
SECCIÓN 6- PERSONAL: FUNCIONES DESEMPEÑADAS
SECCIÓN 7- PATRONATO DE OBRAS PÍAS
SECCIÓN 8- COLECCIONES
.
Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso.
Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Raquel Rojo Medina
Revisión y asignación del elemento productor por Aránzazu Lafuente Urién. Octubre de 2013.
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España