Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/1.6//OSUNA,F.6
Título /Nombre Formal: 1.6. Ducado de Medina de Rioseco
[f]
19-08-1197
/
31-12-1836
Nivel de Descripción: Fondo
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/3931406
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/3931406
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El estado señorial de Medina de Rioseco se constituye a partir de Alfonso Enriquez, I almirante de Castilla, hijo bastardo del infante D.Fadrique Enriquez y Guzmán, Maestre de Santiago y Señor de Haro. Se extiende por la tierra de Campos, en torno esencialmente a tres partidos: Medina de Rioseco, Palenzuela y Torrelobatón. El título de Almirantes de Castilla permanece en la familia hasta Felipe V.
El título de Duque de Medina de Rioseco es concedido por Carlos V en 1538 a Fernando Enriquez de Velasco. Antes, el I Almirante, D. Alfonso Enriquez, había fundado mayorazgo en 1426 con las villas de Aguilar de Campoo y Medina de Rioseco, donadas por Juan II en 1421. También se incluyen en el mayorazgo las villas de Berrueces, Bustillo de chaves, Tamariz, Torrelobatón, Villabragina, Villacreces, Villarán, Villanueva de la Condesa y otros lugares. Las villas de Rueda, Mansilla y Castilberrón fueron obtenidas por el II Almirante,D. Fadrique Enriquez de Mendoza, por convenio con Juan I de Navarra, en trueque por la villa de Peñafiel (1441), y la de Palenzuela por trueque con Juan II de Castilla por la de Arcos. De Juan II recibe la merced de Villapadierna.
Melgar de suso fue donación del rey Enrique IV al III almirante, Alfonso Enriquez de Quiñones en 1465. El título de condes de Melgar será el utilizado por los primogénitos de la casa.
Posteriomente se vinculan a la casa los títulos de Conde de Módica, Ossona y Vizconde de Cabrera y Bass, por matrimonio.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Contiene 80 legajos con las siguientes signaturas: 495-517,528,
3940-3970,4212-4217, 4308-4327. No hay libros.
Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.
Nuevos Ingresos: 0
Organización:
Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000), que se divide en las siguientes Secciones:
SECCIÓN 1- GENEALOGÍA, TÍTULOS Y MAYORAZGOS.
SECCIÓN 2- JURISDICCIÓN SEÑORIAL.
SECCIÓN 3- PATRIMONIO.
SECCIÓN 4- ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES.
SECCIÓN 5- PERSONAL.
SECCIÓN 6- PERSONAL: FUNCIONES DESEMPEÑADAS
SECCIÓN 7- PATRONATO DE OBRAS PÍAS
SECCIÓN 8- COLECCIONES
.
Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso.
Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Aránzazu Lafuente Urién
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España