Imagen de cabecera

Detalle Unidad


5.3.5. Señorío de Belvís, Almaraz y condado de Deleitosa

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/5.16//LUQUE,F.3,SF.05

Título /Nombre Formal: 5.3.5. Señorío de Belvís, Almaraz y condado de Deleitosa

Nivel de Descripción: 2ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/3997491

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/3997491

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Según la documentación Francisco Monroy, I conde de la Deleitosa, también es señor de Belvis, Descargamaría, Robledillo, Puñonrostro y Almaraz. Casó tres veces. La primera con Francisca Enríquez (hija de Alonso Enríquez, segundo conde de Alba de Liste y Juana de Velasco), la segunda con Sancha de Ayala (hija de Diego López de Ayala, III señor de Cebolla y Villalba) y la tercera con María Magdalena Manrique y Fajardo (hija de Rodrigo Manrique de Lara, III conde de Paredes de Nava, señor de Villapalacios). Del primero y tercer matrimonio no tuvo sucesión. Del segundo nacieron: Beatriz de Monroy y Ayala, II condesa de la Deleitosa, señora del Estado de Cebolla y (IV) condesa de Oropesa al casarse con Fernando Francisco Álvarez de Toledo, IV conde de Oropesa y Ana de Monroy y Ayala, condesa de Cifuentes. Este señorío se introduce dentro del Marquesado de Cardeñosa por la zona en la que se extiende, Cáceres y Salamanca, más concretamente, Béjar (Salamanca), Campana de Albalat (Cáceres) y Plasencia (Cáceres). Hace referencia a unas dehesas llamadas del Gato y el Rincón, las cuales son compradas por Cristóbal de Villalba para fundar mayorazgo en cabeza de su hijo Juan de Villalba, pero es importante diferenciar que en la documentación no se hace referencia a que sea Juan de Villalba señor de Belvis, Almaraz o Deleitosa, por lo que suponemos que sólo se compraron las tierras. Por todo ello no se ha introducido este señorío dentro del mayorazgo de Villalba, pero sí dentro del marquesado de Cardeñosa, a donde por otro lado revierten estas dehesas, junto a las demás propiedades del mayorazgo Cristóbal de Villalba.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.

Nuevos Ingresos: 0

Organización: En proceso de organización de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000), que se divide en las siguientes Secciones:
SECCIÓN 1- GENEALOGÍA, TÍTULOS Y MAYORAZGOS
SECCIÓN 2- JURISDICCIÓN SEÑORIAL
SECCIÓN 3- PATRIMONIO
SECCIÓN 4- ADMINISTRACIÓN DE BIENES
SECCIÓN 5- PERSONAL
SECCIÓN 6- PERSONAL: FUNCIONES DESEMPEÑADAS
SECCIÓN 7- PATRONATO DE OBRAS PÍAS
SECCIÓN 8- COLECCIONES

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso. Se restringe el acceso a la documentación en mal estado de conservación.

Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Ana López
Revisión y asignación del elemento productor por Aránzazu Lafuente Urién. Octubre de 2013.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España