Imagen de cabecera

Detalle Unidad


102.3. Señorio de Benacazón

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/102.3//TORRELAGUNA,F.3

Título /Nombre Formal: 102.3. Señorio de Benacazón

[f] 19-09-1326 / 31-12-1950

Nivel de Descripción: 1ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4037989

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4037989

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Este fondo es cedido por la familia Páramo a María González de Quintanilla, por motivos de amistad entre ambas familias, según datos del actual Marqués de Torrelaguna.

Se conservan documentos de los Señores de Benacazón, Mocejón y Torrejón, que se llegan a intitular ¿Condes de Benacazón¿, aunque este dato no ha podido ser contrastado en anuarios, ni bibliografía nobiliaria.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este fondo que ocupa 8 cajas aproximadamente, podemos dividirlo en dos grandes bloques. Por un lado la documentación estrictamente familiar, mayoritariamente de las familias Páramo y Pantoja, con unas fechas aproximadas entre 1822 y 1950. la mayoría relativas a títulos de propiedad de diversas casas en Madrid y Toledo.

Un segundo bloque lo constituye la documentación ¿particular¿ de Anastasio Páramo, autodenominado ¿conde de Benacazón¿. Erudito e historiador local, ha conservado las notas, dibujos, fotografías y material histórico recopilado para la elaboración de sus trabajos, en especial sobre la Santa Hermandad Vieja de Toledo y Ciudad Real. Lo especial de este material es que está formado por documentos originales de dicha institución, que lógicamente no se conservan con los documentos de esta institución (en el Archivo Histórico Nacional Sección Diversos, Ayuntamiento de Toledo y Ayuntamiento de Talavera). Son 19 documentos originales del Archivo de la Santa Hermandad Vieja de Toledo y Ciudad Real, mercedes y privilegios reales concedidos a dicha hermandad entre 1327 y 1510. Destacando los pergaminos de Alfonso XI (1327, 1348), de Enrique II (1371) y Juan II (1408). Además otros documentos en papel, de Enrique IV, Reyes Católicos y Juana I. Además hay un impreso de Carlos II (1766).

Además encontramos tres documentos toledanos de los años 1589 a 1848, que podrían proceder del archivo de los Condes de Cedillo.

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.

Nuevos Ingresos: 0

Organización: Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000), que se divide en las siguientes Secciones:

SECCIÓN 1- GENEALOGÍA, TÍTULOS Y MAYORAZGOS.
SECCIÓN 2- JURISDICCIÓN SEÑORIAL.
SECCIÓN 3- PATRIMONIO.
SECCIÓN 4- ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES.
SECCIÓN 5- PERSONAL.
SECCIÓN 6- PERSONAL: FUNCIONES DESEMPEÑADAS
SECCIÓN 7- PATRONATO DE OBRAS PÍAS
SECCIÓN 8- COLECCIONES
.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso.

Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Aranzazu Lafuente Urién

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España