Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/113.3//ALEDO,F.2
Título /Nombre Formal: 113.2. Familia Herrero, Marqueses de Aledo
Nivel de Descripción: 1ª División
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4042532
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4042532
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Título de Marqués de Aledo es concedido en 1897 a don Mariano Vergara y Pérez de Aranda, Doctor en Derecho y Filosofía y Letras, Profesor de la Universidad Central, Senador del Reino.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Versa este segundo archivo sobre la documentación generada por la esta rama de la familia desde su Fundador D. Policarpo Herrero Vázquez (Villafranca 11/1/1843 Oviedo 12/9/1929), su hijo D. Ignacio Herrero de Collantes IV Marques de Aledo (Oviedo 2/6/1881-Madrid 8/12/1961) y su nieto D. Ignacio Herrero Garralda V Marqués de Aledo ( Madrid 23/4/1913 Madrid12/10/1999).
Implicados desde su origen en los negocios de Comercio, Banca e Industria el archivo recoge una amplia correspondencia y base documental sobre el proceso industrializador y minero Asturiano a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y todo el XX.
Además de su destacada personalidad en el mundo de La Banca y la Industria D. Ignacio Herrero de Collantes desarrolló una amplia actividad cultural que le valió la Designación de Miembro de número de la Real Academia de la Historia. En el archivo se recogen también una amplia documentación de sus publicaciones, escritos y trabajos de historia.
Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.
Nuevos Ingresos: 0
Organización:
Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000), que se divide en las siguientes Secciones:
SECCIÓN 1- GENEALOGÍA, TÍTULOS Y MAYORAZGOS.
SECCIÓN 2- JURISDICCIÓN SEÑORIAL.
SECCIÓN 3- PATRIMONIO.
SECCIÓN 4- ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES.
SECCIÓN 5- PERSONAL.
SECCIÓN 6- PERSONAL: FUNCIONES DESEMPEÑADAS
SECCIÓN 7- PATRONATO DE OBRAS PÍAS
SECCIÓN 8- COLECCIONES
.
Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso.
Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación:
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Revisión y asignación del elemento productor por Aránzazu Lafuente Urién. Octubre de 2013.
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España