Imagen de cabecera

Detalle Unidad


147.2. Marquesado de Malpica

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/147.3

Título /Nombre Atribuído: 147.2. Marquesado de Malpica

[c] 01-01-1195 (Conocida) / 31-12-1960 (Aproximada)

Nivel de Descripción: 1ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12781293

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/12781293

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Por privilegio de 1307, se concede el lugar de Malpica a Fernando Gómez de Toledo, camarero mayor del Rey y notario del Reino de Toledo, casado con Teresa Vázquez. La familia acumulará otros señoríos, como la aldea del Pozuelo, que cambia el nombre por San Martín de Pusa, y la Serradilla, perteneciente a los mozárabes por el matrimonio de Gomez Pérez con Teresa Alfonso en 1319.
Pedro I otorga el señorío y bienes en Valdepusa, a Diego Gomez de Toledo, casado con Inés de Ayala, entre 1357 y 1374, confirmado posteriormente por Enrique II en 1395.

Su heredera Aldonza Gómez de Toledo, casada en dos ocasiones, La segunda con Perafán de Ribera, notario mayor de Andalucía, cuyo hijo Paio de Ribera y Toledo, hereda de su padre las casas de Toledo, el castillo y fortaleza de Malpica y el señorío de Valdepusa, con sus vasallos y mero y mixto imperio. Paio, casado con Marquesa Ramírez de Guzmán, funda dos mayorazgos, el primero en 1457, a favor de su hijo Perafán, con las casas de Malpica, Toledo y Valdepusa, y el segundo mayorazgo, en su otro hijo, Diego de Ribera y Guzmán, con las heredades de Sonseca y Casalgordo. Sin embargo, ambos mayorazgos recaerán en el sobrino de ambos, Paio Barroso de Ribera (?-1532), hijo de Aldonza de Ribera y Guzmán y de Pedro Barroso.

El título de marqués de Malpica, será concedido en 1599, a Pedro Barroso de Ribera, casado en 1559 con Catalina de Ribera, hija del Duque de Alcalá, Perafán de Ribera.

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La familia Gómez de Toledo, luego enlazada por matrimonio con los Ribera, acumulan un patrimonio en torno a los señoríos originales de Malpica, San Martín de Pusa y Valdepusa en Toledo, y el señorío de Parla en Madrid. 
   
Sus mayorazgos incluyen propiedades y casas en la ciudad de Toledo, entre otras, unas colindantes con el Monasterio de Santa Clara, con acceso directo a la tribuna para oír misa. Además del Castillo y fortaleza de Malpica, huertas y norias sobre el Tajo; la barca sobre el Tajo de Malpica, y posteriormente los puentes sobre el río; varias pesquerías en el Río Pusa, olivares, molinos blancos, o diversas dehesas como la de Fuente Techada en Sonseca. El cigarral del Marqués o la capilla mayor de Santo Domingo el Real en Toledo. 
   
Acumularon diversas rentas y derechos sobre las alcabalas de Toledo, la carne el pescado y las telas de colores en la misma ciudad, los hornos del jabón en Sevilla o el portazgo del la Puerta de Bisagra en Toledo. 
   
Entre las fundaciones familiares destaca la constitución del Colegio y Seminario del Corpus Christi de Valencia, fundado en 1528 por Juan de Ribera, patriarca de Antioquía y arzobispo de Valencia, que instituye además el derecho a elegir dos colegiales a favor de los marqueses de Malpica. 

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Toledo (España)
  • Pontazgo
  • Portazgo
  • Dehesas
  • Parla (Madrid, España)
  • Casalgordo (Sonseca, Toledo, España)
  • Toledo (provincia)
  • Malpica, marqueses de
  • Convento de Santa Clara de Toledo (España)
  • Capillas
  • Rentas señoriales
  • Jabón
  • San Martín de Pusa (Toledo, España)
  • Sonseca (Toledo, España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España