Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/1.5.9.13//OSUNA,F.5,SF.01,SS.5
Título /Nombre Formal: 1.5.1.5. Territorios del condado de Oliva en Cerdeña
Nivel de Descripción: 2ª División
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12897943
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/12897943
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Los estados sardos de Oliva, fueron los señoríos de los condes de Oliva en la isla de Cerdeña.
El origen podría situarse en la concesión otorgada por el rey de Alfonso V de Aragón a favor de Bernat de Centelles, el 15 de febrero de 1421, donde se incluían las baronías de Montagut, Anglona, Ósilo, Meilogu y el condado de Goceà, con sus castillos y villas, así como sus recursos naturales y humanos, aunque Goceà fue cedido al marqués de Oristán al año siguiente. Por otra parte, el 20 de agosto de 1424 Alfonso V le otorgaba al dicho señor el mero imperio y el derecho de espada en dichos feudos.
En tiempos de Francesc Gilabert de Centelles, I conde de Oliva, sus posesiones sardas cambiaron bastante de propiedad. De esta manera en 1437 vendía la baronía de Ósilo a Ángel Cano, a la vez que adquiría el castillo Casteldoria y la villa de Coguinas. En 1439 vendió el feudo de Costavalle y el feudo de Màrguine con el castillo de Macomer a su cuñado, Salvador Cubello de Arborea, marqués de Oristán. En 1442 vendió las villas de Siligo y Bannari a Cristóbal Manno. Al año siguiente vendió a Ángel Cano Casteldoria y la baronía de Coguinas. En 1447 se recuperó la baronía de Coguinas y una parte del territorio de Ósilo. El 1453 le otorgan a Francesc Centelles la castellanía de Castell Genovés. A partir de 1460, muerta su hermana, inicia un pleito con su cuñado para recuperar su dote, aunque no recuperó Màrguine hasta 1478. Mientras tanto, el 23 de noviembre de 1462 Juan II de Aragón le concedió el franco alodio en todas sus propiedades sardas, añadiéndose Màrguine a este estatus en 1504.
Así pues, a la altura de 1478 ya se establece una configuración definitiva de los estados sardos de Oliva, siendo éstos: el ducado de Montagut, el principado de Anglona, el marquesado de Màrguine, el condado de Ósilo y la baronía de Coguinas.
Posteriormente, estos territorios pasarían a formar parte del patrimonio de los duques de Gandía, los duques de Benavente y los duques de Osuna.
El 21 de mayo de 1836, Carlos Alberto de Savoia decretó la abolición de las jurisdicciones feudales en Cerdeña. Posteriormente, el 2 de abril de 1842, el Consejo Supremo del Reino de Italia autorizó al fisco real para tomar posesión del patrimonio de los Estados de Oliva.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España