Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.47186.AHPVA/228
Título /Nombre Atribuído: PRISIÓN PROVINCIAL
[f]
01-01-1938
/
31-12-2000
[c]
01-01-1938
/
31-12-2000
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Las Instituciones Penitenciarias, se dibujan dentro de la Administración Pública como una pieza ineludible de las políticas de Seguridad y de Intervención Social. Solamente construyendo espacios de tratamiento, reeducación y rehabilitación para aquellas personas que han cometido un delito la Administración puede dar una respuesta idónea y eficaz a la necesidad de incrementar la seguridad y la libertad ciudadana. Constitucionalmente el Sistema Penitenciario tiene por objetivo el seguimiento y dirección de todas las actividades dirigidas a la prestación del servicio público de ejecución de las penas y medidas penales. La normativa que regula el Sistema Penitenciario Español son:
- La Constitución Española de 1978, especialmente el artículo 25.2
- La Ley Orgánica 1/1979 de 26 de septiembre General Penitenciaria
- El Reglamento Penitenciario aprobado por Real Decreto 190/1996 de 9 de febrero y sus modificaciones posteriores.
- El Real Decreto 840/2011 que regula la ejecución de las penas de trabajos en beneficio de la comunidad y de localización permanente en centro penitenciario, de determinadas medidas de seguridad así como de la suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad y sustitución de penas.
- Diferentes Circulares e Instrucciones emanadas de los órganos directivos.
La Administración Penitenciaria se organiza en dos niveles un primer nivel de Servicios Centrales formados por la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias, y un segundo nivel periférico o territorial formado por los distintos centros penitenciarios.
Los Servicios Centrales, como se ha indicado están dirigidos desde La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias desde donde se lleva a cabo la dirección, el impulso, la coordinación y la supervisión de las Instituciones penitenciarias, esto se concreta en: Función Inspectora sobre los servicios, organismos y centros de la administración penitenciaria, de forma especial en lo que se refiere al personal, procedimientos, instalaciones y dotaciones, así como la tramitación de las informaciones reservadas y los expedientes disciplinarios incoados a los funcionarios y personal laboral que presta sus servicios en todas las unidades dependientes. La Administración y Gestión del Personal que presta servicio en las distintas unidades, estableciendo las previsiones de necesidades de personal y el gasto para atenderlas. La propuesta en la planificación y seguimiento del desarrollo del Plan de Creación de Infraestructuras Penitenciarias que de cumplimiento a las necesidades que se planifiquen desde el Gobierno. La Presidencia del organismo autónomo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, regulado por el Real Decreto 868/2005, de 15 de Julio. La planificación y control de las actividades de mantenimiento y mejora de la higiene y de la salud en el medio penitenciario, así como la prevención, tratamiento y rehabilitación de drogodependencias. Dependiente directamente de la Secretaría General existe una Unidad de Apoyo y una Coordinación de Seguridad. De La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias dependen, como órganos directivos:
La Subdirección General de Sanidad Penitenciaria, cuyas funciones son: La Planificación, organización y dirección de las actividades tendentes al mantenimiento y mejora de la higiene y de la salud en el medio penitenciario, y de forma especial, el establecimiento de sistemas de Información Sanitaria y de Vigilancia Epidemiológica de las patologías prevalentes en el medio penitenciario, los programas de prevención, tratamiento y rehabilitación de drogodependencias. La Subdirección General de Servicios Penitenciarios entre sus funciones están el desarrollo y ejecución de la gestión económica y financiera de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, así como las propuestas de revisión del Plan de Infraestructuras Penitenciarias y las relaciones con la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, en particular destacar como funciones, La Gestión Económica y Financiera de la Secretaría General, la Ejecución de los Presupuestos de Gasto, y la tramitación de los Expedientes de Contratación, la Administración y Gestión Patrimonial, la actuación en materia de mantenimiento y mejora de las Infraestructuras y de los Equipamientos, Apoyo técnico para la ejecución del Plan de Infraestructuras, y la elaboración y aplicación de los Planes Informáticos. La Subdirección General de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial cuyas funciones se pueden resumir en: Desarrollo de la coordinación en asuntos de su competencia con los órganos periféricos estatales, con las Comunidades Autónomas y con Organismos e Instituciones que puedan coadyuvar al mejor cumplimiento de los objetivos y fines de la Administración Penitenciaria, y en particular desarrollará las siguientes funciones: La coordinación y seguimiento de fórmulas de colaboración y cooperación institucional con organizaciones, entidades, instituciones y otros departamentos en materias de ejecución de penas de carácter horizontal competencia de la Secretaría General, las Relaciones Institucionales y la Coordinación con los Órganos Periféricos de la Administración General del Estado, con las Comunidades Autónomas, con las Provincias y con los demás entes territoriales, la Coordinación de las actuaciones en la prestación de los servicios en materia de ejecución penal entre los órganos centrales y periféricos del Departamento, sin perjuicio de las competencias de otras unidades de la Secretaría General, las relaciones de colaboración con otros organismos de carácter internacional en materia de ejecución penal, en coordinación con otros órganos del Departamento. Subdirección General de Inspección Penitenciaria sus funciones son: la ejecución y desarrollo de la función inspectora sobre los servicios, organismos y centros de la Administración Penitenciaria, especialmente en lo referido a Personal, Procedimientos, Instalaciones y Dotaciones. La tramitación de las informaciones reservadas y de los expedientes disciplinarios incoados al personal destinado en todas las dependencias. Cuantas medidas le sean encomendadas en cuanto al mantenimiento y mejora de la calidad del servicio público penitenciario. Subdirección General de Penas y Medidas Alternativas cuyas funciones son: la planificación, coordinación y gestión de la acción social a internos y liberados condicionales y la gestión y seguimiento de penas y medidas alternativas, que sean competencia de la Administración Penitenciaria, la gestión, coordinación y seguimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad, de la pena de localización permanente, de la suspensión de la ejecución de penas privativas de libertad, de la libertad condicional y de las medidas de seguridad, así como el inicio de la gestión de la pena de localización permanente, elaborando los informes que sobre estos requieran las autoridades judiciales correspondientes. Subdirección General de Recursos Humanos cuyas funciones son: El desarrollo de la administración y gestión del personal que presta sus servicios en centros y unidades dependientes de la Secretaría General en la medida que le sea de su aplicación y, en particular le corresponde la elaboración de previsiones de necesidades de personal y gasto, la RTP, así como la selección y provisión del citado personal, la formación y perfeccionamiento del personal perteneciente a los cuerpos penitenciarios adscritos a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Subdirección General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria cuyas funciones son la seguridad de los centros penitenciarios, el impulso y la supervisión de la observación, clasificación y tratamiento de los internos, el impulso y coordinación de programas de intervención con los internos y sobre todo los de especial problemática, la formación, educación y cualquier otra actividad tendente al desarrollo de la personalidad de los internos en centros penitenciarios, así como la promoción de actividades culturales y deportivas, además de la coordinación de los programas de intervención de organizaciones no gubernamentales en los centros penitenciarios, el seguimiento y supervisión, según modalidad, de los internos cuando pasen a cumplir condena bajo régimen abierto, coordinación de los centros de inserción social y secciones abiertas, unidades dependientes y medidas de control telemático. Igualmente es competente en el diseño, implantación, seguimiento y evaluación de los programas de intervención y tratamiento destinados a los internos en régimen abierto. En lo referente a la Administración Periférica está formada por los distintos Centros Penitenciarios cada uno con una estructura propia, similar en todos los centros, y compuesta por el Director del Centro, asistido de cinco Subdirectores que son: La Subdirección de Tratamiento, La Subdirección de Seguridad, La Subdirección de Régimen, La Subdirección Médica y el Administrador; así como un número indeterminado de funcionarios que realizan su función en dichas subdirecciones, unos son funcionarios de oficinas y otros son funcionarios de interior, junto a ellos existe un grupo de funcionarios que se denominan de área mixta, que desarrollan sus funciones en oficinas ubicadas en el interior de los centros, en contacto con los internos. Junto a ellos hay un equipo de profesionales que desarrollan sus funciones en el área de tratamiento (Psicólogos, Juristas, Educadores, Trabajadores Sociales, Monitores Deportivos y Ocupacionales...) y en el área médica, facultativos, farmacéuticos, Auxiliares Técnicos Sanitarios, Celadores etc. Todas las Subdirecciones Generales se coordinan entres sí y, además, con cada Dirección y Subdirección de los Centros Penitenciarios, para facilitar esta coordinación se han creado varios coordinadores de zona, además dependiente directamente de la Secretaría General existe una Unidad de Apoyo y una Coordinación de Seguridad. Junto a esta estructura administrativa, y de forma transversal a todas ellas, existe un organismo autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (TPFE), adscrito al Ministerio del Interior a través de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias , regulado por lo dispuesto en el Real Decreto 1599/2004, de 2 de julio, por el que se desarrolla la estructura básica del Ministerio del Interior, en la actualidad, el organismo está regulado por el Real Decreto 868/2005, de 15 de julio, y tiene encomendado la realización de una serie de cometidos destinados a poner a disposición de los internos los recursos necesarios par ala mejora de su desarrollo personal y laboral y facilitar de este modo su integración en la sociedad una vez que hayan cumplido la condena impuesta por los Jueces, tiene personalidad jurídica propia.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Enviado por el Centro Penitenciario de Villanubla en 2001
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación: Conservación Permanente
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Restringido
Condiciones de Reproducción: Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano. mecanografía
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas: BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002 MDM, 2 ed. rev., 2006
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España