Acceso Colaboradores
Código de Referencia: CL.13123.FDD/2
Título /Nombre Atribuído: Colección de Documentos Personales
[f]
01-01-1900
/
31-12-2006
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El 2 de marzo de 1938, nace en Santiago de Chile Ricardo Lagos Escobar, una de las principales figuras de la política chilena desde la década de los ochenta. Hijo de Emma Escobar y del agricultor Froilán Lagos, quien muere cuando él tenía sólo ocho años de edad.
Cursa sus estudios primarios en el Liceo Manuel de Salas y los secundarios en el Instituto Nacional. En 1955, ingresa a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile e inicia sus primeros pasos en la vida política al ser elegido Presidente del Centro de Alumnos a los 18 años de edad. Entre 1960 y 1962 prosigue sus estudios con un Doctorado en Economía en la Universidad de Duke, Carolina del Norte. Al regresar al país en 1963 y hasta 1972, ejerce como profesor titular de la Universidad de Chile, se convierte en Director de la Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas y del Instituto de Economía. En 1969, es elegido Secretario General de la Universidad, cargo que ejerce hasta 1971.
Ese mismo año, se casa con Luisa Durán De La Fuente, junto a quién forma una familia de cuatro hijos: Ricardo, Ximena, Hernán y Alejandro. Cinco años después, nace Francisca.
Después del golpe militar de 1973, se traslada a Buenos Aires, donde continúa su ejercicio como Secretario General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, cargo que había asumido en 1972. Desde allí, se traslada por un año a Estados Unidos para ejercer como profesor visitante de la cátedra William R. Kenan de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill. Durante esta década, también inicia su ejercicio como investigador y consultor internacional del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y del Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe, estableciendo estrechos contactos con destacados intelectuales de América Latina, Estados Unidos y Europa.
En la década de los 80, juega un rol fundamental en la lucha por la recuperación de la democracia chilena, convirtiéndose en Presidente de la Alianza Democrática, fuerza que agrupa a la mayoría de los partidos democráticos opositores al régimen del General Augusto Pinochet. Es el tiempo germinal del Partido por la Democracia y de la Concertación de Partidos por la Democracia.
Como Presidente del Comité de Izquierda por las Elecciones Libres, Ricardo Lagos llama a la ciudadanía y a los partidos a inscribirse masivamente en los registros electorales. Así fue como desde fines de 1987 y hasta octubre del año siguiente, recorrió el país llamando a vencer el miedo y votar por la opción NO en el Plebiscito que derrotó a la dictadura el 5 de octubre de 1988.
En 1989, pierde las elecciones como candidato a Senador por Santiago Poniente. En marzo de 1990 jura como Ministro de Educación del Gobierno del Presidente Patricio Aylwin, cargo que ejerce hasta 1992, cuando se retira del Gabinete para participar en las elecciones que definirán al próximo candidato de la coalición gobernante a la primera magistratura, las que finalmente favorecen a Eduardo Frei Ruiz - Tagle, quién asume el mando del país en marzo de 1994.
En el segundo gobierno de la Concertación, el nuevo mandatario lo nombra Ministro de Obras Públicas, cargo que desempeña entre 1994 y 1998. En 1996, se convierte en uno de los integrantes del Comité de Doce Miembros Distinguidos de la Internacional Socialista, donde comparte con personalidades como Felipe González y Grö Bruntland, y que tienen a cargo la elaboración de propuestas para la renovación del pensamiento socialdemócrata en el nuevo siglo.
El 16 de enero del 2000, es elegido Presidente de la República en 2ª vuelta electoral con el 51,31 por ciento de la votación, cargo que ejerce por un período de seis años a partir del 11 del marzo del 2000 y hasta el 11 de marzo del 2006.
Con posterioridad, Ricardo Lagos asume como Presidente de la Fundación Democracia y Desarrollo y del Club de Madrid, realizando un importante número de actividades académicas tanto en Chile como en el extranjero.
Forma de Ingreso: DEPÓSITO
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Documentación relativa a los estudios y docencia realizada por Ricardo Lagos en Chile y el extranjero; actuaciones como académico y Ministro de Estado; investigaciones económicas; fotografías familiares, entre otras materias.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Se esperan nuevos ingresos.
Organización:
El Fondo se encuentra organizado en ocho secciones que corresponden a la trayectoria de Ricardo Lagos en tanto académico, consultor internacional de PREALC, político, Ministro de Estado y Presidente de la Fundación Democracia y Desarrollo. Su orden de presentación no indica, necesariamente, un orden cronológico: Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe, Actividad Política, Ministerio de Educación, Ministerio de Obras Públicas, Actividad Académica, Registro Familiar
y Fundación Democracia y Desarrollo.
Condiciones de Acceso: Los documentos textuales están disponibles para la consulta en el Centro de Archivos de la Fundación Democracia y Desarrollo, en tanto que las fotografías y vídeos están disponibles en línea desde el Sitio Web institucional.
Condiciones de Reproducción: Los documentos textuales están disponibles para su reproducción en el Centro de Archivos de la Fundación Democracia y Desarrollo, en tanto que las fotografías y vídeos están disponibles en línea desde el Sitio Web institucional.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español e inglés.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Vega Briones, Juan Carlos.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España