Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Partido Carlista

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/4.2.35.6

Título /Nombre Atribuído: Partido Carlista

[f] 01-01-1901 / 31-12-1997

Nivel de Descripción: 1ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/2121881

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/2121881

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El actual Partido Carlista tiene su origen en la renovación ideológica de la Comunión Tradicionalista, apoyada por Carlos Hugo y que actuó en la clandestinidad en las décadas de 1950 y 1960, si bien no tomó el nombre de Partido Carlista hasta fines de los años 1960.
Entre 1970 y 1972 el Partido Carlista organizó los Congresos del Pueblo Carlista en Arbonne (País Vasco francés), donde quedó plasmado el cambio ideológico del carlismo hacia un socialismo más progresista, haciendo del Partido Carlista un partido de masas, de clase, federal y democrático que aspiraba a una monarquía socialista basada en el pacto entre la dinastía y el pueblo. En 1972, Francisco Javier cedió el trono a su hijo Carlos Hugo, se acentuaron las diferencias con su hermano Sixto.
En las elecciones de 1977 no participó porque el reconocimiento oficial como partido no llegó a tiempo.Paralelamente, Sixto de Borbón-Parma, su hermano, apoyado por los sectores más reaccionarios, la colaboración de Fuerza Nueva y de elementos de la derecha internacional, intentó organizar un carlismo alternativo al Partido Carlista. El enfrentamiento tuvo su máximo exponente en la concentración anual de Montejurra de 1976, en los que partidarios de Sixto acometieron diversas actuaciones violentas y que se saldó con la muerte de dos obreros partidarios de Carlos Hugo.
Tras apoyar la Constitución de 1978, el Partido Carlista entró en crisis con la marcha de parte de su base hacia partidos nacionalistas y de izquierda. En las elecciones generales de 1979 quedó sin representación parlamentaria. En noviembre de 1979 Carlos Hugo renunció a la presidencia y en abril de 1980 se dio de baja en el partido, si bien no renunció a los derechos dinásticos a la corona de España. Mariano Zufía, secretario general del EKA-Partido Carlista de Euskal Herria, y parlamentario navarro, asumió la secretaría general del Partido Carlista, abandonándola en 1983, siendo asumida por José Angel Pérez-Nievas, como Secretario General, que la ocupó hasta 2002.

Desde noviembre de 2009 Jesús María Aragón ocupa el puesto de Secretario General Federal del Partido Carlista y en 2012, en el XIII Congreso Federal en la localidad de Estella-Lizarra, fue reelegido como Secretario General Federal.

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Documentación relativa a toda la estructura sobre la que estaba montado el Partido Carlista: Gabinete ideológico, Gabinete político, la Secretaría cultural , la Secretaria de la organización, la Secretaria General del Partido y el Servicio de prensa.
Así hay papeles sobre cursillos, publicaciones, conferencias, actos políticos, correspondencia con militantes y otras organizaciones, propaganda, convocatoria a elecciones sindicales,etc. Uno de los documentos más interesantes sean las cinstas de cassettes que se localizan en el "Archivo audiovisual" con información sobre la creación del Partido Carlista.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Para la consulta de esta documentación será necesaria la solicitud de un informe de acceso al Jefe de Sala

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Manuscrito, mecanografiado e impreso

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor responsable: Bravo Lledó, Pilar.
Fuentes de Información: Romero Fernández-Pacheco, Juan Ramón

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España