Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Expedientes de petición de material de guerra al extranjero

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/2.3.1.11.2.6

Título /Nombre Atribuído: Expedientes de petición de material de guerra al extranjero

[f] 01-01-1936 / 31-12-1950

Nivel de Descripción: Serie

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1698400

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1698400

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Formados por las solicitudes de los departamentos militares. Se dividían en dos grupos: materiales de uso directo en la guerra y materiales de aplicación indirecta.

1. Los materiales de uso directo en la guerra se tramitaban principalmente a través de HISMA, Sociedad Limitada de importación con sede en Sevilla, de cuya gestión hay constancia en todos los expedientes de la época de la Guerra Civil. Otras veces se tramitaban a través de las Embajadas, pero éstos eran los menos frecuentes (aunque se conserva copia de los telegramas de pedido).
En los expedientes están contenidos los pedidos de los Centros Militares de los Estados Mayores de Tierra, Mar y Aire (Cuarteles Generales de Artillería, Parque Central de Transmisiones...), la justificación de sus necesidades, la solicitud de importación, las facturas y, sobre todo, la aprobación de la Oficina de Adquisiciones mediante el sello de "Conforme y adquiérase", además de la notificación al Ministerio de Industria y Comercio.
Estos expedientes se clasificaban, a su vez, en 4 subgrupos que correspondían a los países a los que iban dirigidos los pedidos: A (Alemania), I (Italia), P (Portugal) y V (Varios Países). A su vez, los expedientes de cada país se ordenaban por números.
La sociedad de importación HISMA confeccionaba unas relaciones de los Centros Militares receptores de los pedidos, a los que asignaba unas claves de identificación y un orden numérico independiente, cuyas correspondencias (según consta en la propia documentación) son las siguientes:
LX = Jefatura del Aire.
AK = Comandancia General de Artillería.
SK = Secretaría General [del Jefe del Estado].
CK = Cuartel General [del Generalísimo].
EK = Estado Mayor.
MK = Jefatura de la Armada.
PK = Prensa y Propaganda.

2. Los expedientes de pedidos de materiales de aplicación indirecta en la guerra son los más numerosos. Su tramitación ya no se hacía a través de HISMA, sino del Ministerio de Industria y Comercio. Se identificaban con las siglas M. I. C., la inicial del país al que se dirigía el pedido y un número.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • España. Dirección General de Adquisiciones
  • Ministerio de la Presidencia del Gobierno (España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor responsable: Alonso Pascual, Carmen

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España