Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Marqueses de Castel-Rodrigo.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/1.1.7.4

Título /Nombre Atribuído: Marqueses de Castel-Rodrigo.

[f] 01-01-1600 / 31-12-1674

Nivel de Descripción: 1ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/7326390

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/7326390

Área de Contexto

Historia Archivística: Esta documentación se reunió, por cargos desempeñados, en volúmenes (la mayor parte encuadernados en pergamino), a los que se dio una numeración correlativa. Algunos de los que no están encuadernados se han mantenido como legajos. La Secretaría de Estado y del Despacho de Estado, que asumió parte de las competencias del Consejo de Estado, sobre todo loas internacionales, conservó documentación del Consejo de Estado relacionada con estas competencias, como es el caso de la documentación de embajadores, virreyes y gobernadores generales.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Don Cristóbal de Moura y Távora nació en Lisboa en 1530. Gozó siempre de la confianza de Felipe II, quien le encargó (a la muerte del rey don Sebastián) que realizara todas las gestiones que creyera necesarias para preparar la unión de Portugal y España. Como premio a sus servicios le concedió, entre otras mercedes, el hábito de Alcántara y le nombró Consejero de Estado y conde de Castel-Rodrigo (después marqués). Felipe III le nombró Virrey y Capitán General de Portugal en 1600. Murió en 1613. Su hijo Don Manuel de Moura y Corte-Real, II marqués de Castel-Rodrigo y I conde de Lumiares, desempeñó diversos cargos durante el reinado de Felipe IV: embajador en Roma (163-16419, embajador en Viena (1641-1644) y Gobernador en Flandes (1644-1648). Fue nombrado Consejero de Estado en 1648 y murió en 1651. Su hijo, Francisco de Moura Corte-Real, III marqués de Castel-Rodrigo y II conde de Lumiares, estuvo al servicio de Felipe IV y Carlos II, quienes le nombran embajador extraordinario en Viena (1648), embajador en Viena (1651), Virrey de Sicilia y Gobernador general de los Países Bajos (1664-1668)

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Toda esta documentación fue transferida formando legajos. Unas veces se conservó como legajos, manteniendo la misma signatura, y otras pasaron a libros.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: A través de la documentación conservada (correspondencia, cuentas, reales cédulas, reales provisiones, relaciones de navíos, relaciones de armas, etc.) relacionada con las funciones llevadas a cabo por los marqueses de Castel-Rodrigo como embajadores, virreyes y gobernadores generales, podemos conocer, además de la situación de los lugares en los que ejercieron sus cargos, las relaciones mantenidas por España con los diversos países europeos y las largas luchas mantenidas con los Países Bajos.

La documentación comprende los legajos Estado, 1044, 1145-1146, 1152-1153, 1157, 1194, 1196, 1198, 1210, 1240, 1264, 1323, 1406, 1411 y 1842, y los libros Estado, L. 76-115, L. 92, L. 616 y L. 627.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Moura Corte-Real, Francisco de (1631-1675)
  • Moura Távora, Cristóbal de (1538-1613)
  • Castel-Rodrigo, marqueses de
  • Moura Corte-Real, Manuel de (ca.1590-1651)
  • Consejo de Estado (España. 1521-1834)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España