Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/2.3.1.21.8
Título /Nombre Atribuído: Facultad de Teología
[f]
01-01-1847
/
31-12-1869
Nivel de Descripción: 1ª División
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1522730
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1522730
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Facultad de Teología de Madrid tuvo una corta duración, reconocida en el Plan Pidal y aprobado su plan de estudios por el Reglamento de 1852, fue sancionada por la Ley Moyano como una de las seis facultades autorizadas. Se clausura en 1868 por el decreto de 21 de octubre del ministro Ruiz Zorrilla que suprime la enseñanza de la Teología en todas las Universidades, dejando en libertad a los prelados para decidir los planes de estudio de las disciplinas de esta carrera que sólo se estudiaría en adelante en los Seminarios Conciliares.
La carrera de Teología tenía una duración de siete años. Después de los cinco primeros podía obtenerse el título de Bachiller en Teología y tras dos años más el de Licenciado. Para graduarse como Doctor en Teología era necesario aprobar en no menos de un año Estudios apologéticos de la Rreligión, Historia literaria y Métodos de enseñanza de las Ciencias eclesiásticas. Este plan no sufriría alteraciones posteriores hasta la supresión de los estudios de Teología de las Universidades
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Documentación de la Facultad de Teología desde su creación en 1836 hasta su clausura en 1868. Comprende series documentales originadas en razón de la gestión académica (expedientes de alumnos, matriculas, examenes, actos y grados, premios, academias de prácticas...) de las relaciones con el rectorado (comunicaciones y partes) y del gobierno interno (actas de junta, cuentas de cargo y data).
Su consulta posibilita conocer la formación teológica del clero en España en el S. SIX. Algunos de los alumnos de esta Facultad ocuparon cargos relevantes en la jerarquía eclesiástica y en conventos de regulares.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación:
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas: En el Archivo del Seminario Conciliar de Madrid pueden consultarse series documentales relacionndas con los estudios y estudiantes de Teología posteriores a 1868
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Dirección: María Carmona de los Santos.
Descripción y grabación de datos: Castro Calvo, Marta; Gómez Velasco, Natalia; Herreros Julián, Cristina; Hidalgo Ramírez, María Isabel.
Revisión y actualización: Muñoz López, Pilar; Pérez Sánchez-Morante, Paloma; Vargas Portugués, María Teresa.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España