Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/4.2.35.5
Título /Nombre Atribuído: María de las Nieves Braganza Borbón
[f]
01-01-1871
/
31-12-1940
Nivel de Descripción: 1ª División
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1698654
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1698654
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Memorialista y figura destacada del carlismo, nacida en Kleinheubach (en la región alemana de Baviera) el 5 de agosto de 1852, y fallecida en Viena (Austria) el 14 de febrero de 1941, a lo largo de su longeva existencia se mantuvo firme en la defensa de los derechos dinásticos esgrimidos por la facción carlista y el Partido Tradicionalista Católico.
Hija del rey Miguel I de Portugal y de la princesa Adelaida Sofía de Lowenstein-Rochefort, y sobrina de María Teresa de Braganza, mujer de Carlos María Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII y pretendiente al trono español bajo el nombre de Carlos V.
Recibió una esmerada formación académica en la corte bávara y pasó después a estudiar en el colegio del Sagrado Corazón de Pontigny (Francia).
El compromiso nupcial con Alfonso Carlos de Borbón Austria-Este, duque de San Jaime se celebró en 1871 y el nuevo matrimonio fijó su residencia en la isla de Malta, en donde permaneció por espacio de un año, ya que en 1872 Alfonso Carlos de Borbón fue requerdio por su hermano, Carlos María de Borbón (pretendiente carlista al trono español como Carlos VII), desde España para que se pusiera al frente del levantamiento carlista sobrevenido aquel año en Cataluña y Navarra. María de las Nieves de Braganza, tras pasar un año en la localidad francesa de Perpiñán, se adentró en suelo español y fue siguiendo los movimientos de campaña siendo pronto conocida por las huestes legitimistas como 'Doña Blanca', encargada de asuntos de intendencia y portadora de mensajes entre el alto mando carlista.
La derrota del bando carlista precipitó la huida del matrimonio, que se recogió discretamente en la ciudad austríaca de Graz. Pero incitada por su curiosidad humanística, María de las Nieves de Braganza convenció a su esposo para iniciar una nueva etapa en la que cobraron sigunlar relieve los desplazamientos de ambos hacia los territorios más exóticos del planeta. Estas inquietudes centraron su atención hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, tiempo durante el cual 'Doña Blanca', instalada en Viena, puso en funcionamiento y dirigió personalmente un hospital de sangre destinado a los soldados heridos en la contienda internacional.
Al término de la contienda volvió a dirigir su vida a los largos desplazamientos anteriores y así vivió durante algunos años hasta la llegada al poder en España de Miguel Primo de Rivera (13 de septiembre de 1923). El duque de San Jaime y María de las Nieves de Braganza vivieron en Mallorca y Sevilla, donde conocieron la proclamación de la II República (1931), lo que forzó una nueva salida de España y regreso a Viena.
Después de la muerte del pretendiente carlista Jaime [III], Alfonso Carlos de Borbón y Austria-Este, no tuvo inconveniente alguno a la hora de aceptar, a sus 82 años, el primer puesto en la línea sucesoria de los legitimistas (con el nombre de Alfonso Carlos I). Él y su esposa quisieron reorganizar y revitalizar el movimiento carlista a través de la formación política que mejor lo representaba en el espectro ideológico español, el Partido Tradicionalista Católico, creado por Vázquez de Mella en 1919. El fallecimiento de Alfonso Carlos de Borbón Austria-Este en 1936 acabó con sus pretensiones, aúnque Isabel Fernanda siguió trabajando por la causa carlista apoyando a su sobrino Francisco Javier de Borbón y Parma.
A partir de las anotaciones que había estampado en las páginas de sus cuadernos durante su aventura militar en España, María de las Nieves de Braganza redactó durante el primer lustro de los años 30 una interesante obra titulada 'Mis memorias sobre nuestra campaña en Cataluña en 1872 y 1873 y en el centro en 1874'.
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Manuscrito e impreso
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Autor responsable: Bravo Lledó, Pilar.
Fuentes de Información: Romero Fernández-Pacheco, Juan Ramón
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España