Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/2.3.1.16.3.5.8
Título /Nombre Atribuído: Telégrafos
[f]
01-01-1858
/
31-12-1898
Nivel de Descripción: 3ª División
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/2301399
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/2301399
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Negociado de Telégrafos se crea en el Ministerio de Ultramar por Real Decreto de 23 de abril de 1875. Por Real Orden de 11 de agosto del mismo año se separa el servicio de Telégrafos del de Obras Públicas en Filipinas y se establece que el nombramiento de jefe del ramo en cada provincia de Ultramar recaerá en individuos del Cuerpo facultativo de Telégrafos de la Península, con arreglo a las bases del Decreto de 6 de febrero de 1874; estos jefes tendrán la denominación de Inspectores generales de Telégrafos, con todas las atribuciones que, respecto a este servicio, estaban conferidas a los Inspectores generales de Obras Públicas. El personal de la clase de telegrafistas estaba dispuesto que se proveyera en sargentos, cabos o soldados del Ejército de las islas.
Para el conocimiento de la organización y funcionamiento del ramo de Telégrafos en Obras Públicas de Filipinas, son indispensables las siguientes normas:
-Real Orden de 6 de enero de 1867, disponiendo que se forme una Comisión de tres individuos del Cuerpo de Telégrafos para estudiar el establecimiento general de comunicaciones telegráficas y su administración y servicio en el Archipiélago filipino.
-Reglamento redactado en 28 de octubre de 1867, para el servicio de telégrafos, en la parte que concierne al empleo de las clases de tropa.
-Varias Órdenes del Gobierno de la República de 12 de agosto de 1873, aprobando el plan general de comunicaciones telegráficas; disponiendo la remisión de datos estadísticos de la explotación del telégrafo; sobre los presupuestos de gastos de conservación y explotación de líneas; aprobando el Reglamento de uniformes; mandando que se comunique la situación de los semáforos para dar aviso a los navegantes; y aprobando reformas en el Reglamento de Telégrafos.
-Decreto de 6 de febrero de 1874, en que se establecen las bases para regularizar el pase de los individuos del Cuerpo de Telégrafos de la Península a las provincias de Ultramar, su estancia y regreso.
-Real Orden de 11 de agosto de 1875, relativa a la separación del servicio telegráfico de la Inspección de Obras Públicas en las islas Filipinas.
-Real Orden de 11 de agosto de 1875, creando la Inspección del ramo de Telégrafos en Filipinas, al separarse el servicio de Telégrafos del de Obras Públicas.
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
La documentación conservada sobre el ramo de Telégrafos se ha organizado en las siguientes series:
- Expedientes generales de telégrafos.
- Expedientes de Aprobación de Proyectos de Obras Públicas. Telégrafos
- Expedientes de concesión de cables submarinos
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Los asuntos del personal de Telégrafos deben buscarse en la división de fondo de Personal de Obras Públicas. Así mismo, debe revisarse el fondo de Gobierno de Filipinas en cuyos expedientes se van a encontrar reglamentos, disposiciones legales sobre pensiones, asuntos relacionados con el Servicio y los expedientes del personal del ramo.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España