Imagen de cabecera

Detalle Unidad


54. Archivo de los Duques de Híjar

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/54//HIJAR

Título /Nombre Atribuído: 54. Archivo de los Duques de Híjar

[f] 16-11-1565 (Comprendida entre) / 31-12-1917

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4023997

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4023997

Área de Contexto

Historia Archivística: El grupo de fondos Hijar ingresa en la Sección Nobleza del AHN el 11 de noviembre de 1994, procedente de la sede central del AHN. Estaba compuesto por 17 cajas con signaturas de la Sección Diversos, Titulos y Familias.
El ducado de Hijar es una de los títulos mas importantes agregados actualmente a la casa de Alba de Tormes. La documentación aquí conservada es una parte fragmentaria del archivo principal,del que se desgajó por motivos que desconocemos. El grueso del archivo e los Duques de Híjar fue donado por los actuales duques de Alba [de Tormes] a la Diputación General de Aragón y se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza.

De lo aquí conservado, no tenemos constancia de la procedencia de las seis primeras cajas,aunque puede ser probable que ingresaran en el AHN procedentes de la Junta de Incautación que actuó en Madrid entre 1937 y 1938. El resto de las cajas fueron adquiridas a José de Muneta Gamuza el 10 de noviembre de 1982.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: el título de Duque de Híjar es concedido por Fernando el Católico a Don Juan Fernández de Híjar, VIII Señor de Híjar, I conde y duque de Aliaga y I duque de Lecera. En 1599 se declara la Grandeza de España de I clase al IV Duque, Don Juan Francisco Fernández de Híjar. A finales del siglo XIX se incorpora el título en la Casa de Alba, tras la muerte de Agustín Fernádnez de Híjar, XIII Duque de Híjar, y heredar el título su primo, Alfonso de Silva y Campbell.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Se conservan 15 cajas de documentación del ducado de Hijar, con fechas extremas de 1809-1917. Contiene referencias a testamentos, árboles genealógicos, y documentación de función de los duques XI, XII y XIII, entre ellos también del General José Palafox Melci. Además hay documentación de testamentarías y de la administración de las propiedades y administraciones territoriales de la familia. 
   
 Destacan por su volumen, los documentos del mayorazgo de Hinojosa (una caja) que procede de la familia apellidada Velasco , residentes en Santander y con propiedades en la zona de Arévalo, con unas fechas extremas de 1745-1823. La mayoría de la documentación está relacionada con los pleitos y la posesión por la casa de Hijar de este mayorazgo. 
   
 Se conserva también un pequeño fondo (una caja) de la familia Tobalina, que no parece tener relación con los duques de Hijar. Sus fechas extremas oscilan entre 1575 -1900. 

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.

Nuevos Ingresos: 0

Organización: Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000).

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso. Se restringe el acceso a la documentación en mal estado de conservación.

Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Híjar, duques de

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: Archivo de los Duques de Hijar en el AHP de Zaragoza.

Archivo de los Duques de Alba. Palacio de Liria, Madrid.

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Aranzazu Lafuente Urién.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España