Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/71//MONSALUD
Título /Nombre Atribuído: 71. Archivo de los Marqueses de Monsalud
[f]
15-10-1435
(Comprendida entre)
/
31-12-1947
Nivel de Descripción: Fondo
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4026053
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4026053
Historia Archivística: Adquirido por el Ministerio de Cultura en diciembre de 1995, a la librería "Archivos Hispánicos S.L.".
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Archivo adquirido por el Estado en 1995, que perteneció a los marqueses de Monsalud y de Villa-Marín, Vizcondes de San Salvador y de Canillas, Señor de la villa y sierra de Monsalud, y Capitán General de los Ejércitos Nacionales.
El título de Marqués de Monsalud se concede en 1762 a Juan José Nieto Domonte, Golfín y Ortiz de Zúñiga, Regidor perpetuo de Almendralejo, Señor de la villa y sierra de Monsalud. El título de Marqués de Villa-Marín, se concede en 1713 a Francisco Domonte y Robledo, Rojas y Villaza, regidor de la ciudad de Sevilla.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Comprende documentación familiar y oficial, además de administrativa de la familia y además de las casas de Almonte o domonte, Aguilar, Ponce de León, Godoy Nieto, Solano, Tinoco, Torres Secas, Sánchez Arjona etc..
En cuanto a las referencias geográficas, la mayoría de la documentación pertenece a Extremadura en general: Almendralejo, Santa María, la Oliva, Sierra y Villa de Monsalud, Mérida y otros lugares cercanos. También figuran documentos de Cádiz y Sevilla.
Interesante la documentación militar, correspondiente al Regimiento de Carabineros María Luisa, que estuvo a cargo económicamente del marqués de Monsalud.
Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.
Nuevos Ingresos: 0
Organización: En proceso de organización de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000).
Condiciones de Acceso: Acceso denegado (para consulta en sala y/o reproducción de documentos) por carecer del tratamiento técnico específico que permita garantizar su control y conservación, en virtud de los arts. 44 y 46 de la Constitución Española, de las disposiciones de desarrollo de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, así como lo dispuesto en el art. 25.2 del Real Decreto 1708/2011, en el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos, incluido su régimen de acceso.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación:
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: La documentación está sin describir, aunque se conserva un registro topográfico somero y los informes realizados por Carlos Flores Varela, en esta Sección para su valoración y adquisición.]
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Aranzazu Lafuente Urién
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España