Imagen de cabecera

Detalle Unidad


86. Archivo de los Condes de Priego

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/86//PRIEGO

Título /Nombre Atribuído: 86. Archivo de los Condes de Priego

[f] 21-08-1206 (Comprendida entre) / 31-12-1860

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4032431

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4032431

Área de Contexto

Historia Archivística: Procede del Archivo Histórico Nacional de dónde se transfiere a la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional en 1995.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El título de Condes de Priego se concede en 1465 por Enrique IV a Diego Hurtado de Mendoza, esposo de Teresa Carrillo, sexta señora de Priego. Se concede en 1714 la Grandeza de España al decimosexto conde don José María Carrillo de Mendoza y Fernández de Córdoba. El señorío de Priego (Cuenca) y su entorno inmediato es ostentado desde finales del siglo XIII por la familia Carrillo por privilegio de Fernado IV a Alonso Ruiz Carrillo. La unión matrimonial con la familia Mendoza extiende el patrimonio familiar y su dominio por tierras de Guadalajara y Molina de Aragón, integradas en los señoríos de Gaibiel, Santa Croche y Leoparde. Sucesivas uniones matrimoniales ampliaron el dominio familiar por tierras de Castellón y de Teruel en torno a Santa María de Albarracín. En el siglo XVII el título cae en la órbita de los Fernández de Córdoba gracias al matrimonio de la decimocuarta condesa de Priego, María Sidonia Garcés de Marcilla, con Francisco Fernández de Córdoba. Finalmente, a finales del siglo XVIII, los títulos y mayorazgos de Priego recaen en la famila Coppola, de origen napolitano, en la persona de Francisco Coppola Strata, Decimo sexto Conde de Priego, Duque de Canzano y Príncipe de Montefalconi.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Títulos de propiedad, tomas de posesión, privilegios y concesiones reales relativas a los diversos títulos y mayorazgos pertenecientes a las familias productoras, sitos en las actuales provincias de Cuenca, Teruel y Castellón. Son numerosos los privilegios reales tanto de Castilla como de Aragón, buena parte de ellos relativos a la cesión del ejercicio de la jurisdicción, conservándose además pleitos con los municipios, Molina de Aragón por ejemplo, por el ejercicio de la misma. Documentación referente al patronato eclesíastico y obras pías de la familia. Destaca el conjunto de privilegios rodados, nada menos que catorce, y algún documento curioso sin aparente relación con los productores como los referidos al bloqueo de Gibraltar en 1782, a la ocupación de Nueva Orleans en 1769, así como un excepcional pergamino francés del siglo XV con miniaturas alegóricas al tema de las edades del hombre y la rueda de la fortuna.

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.

Nuevos Ingresos: 0

Organización: Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000).

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso. Se restringe el acceso a la documentación en mal estado de conservación.

Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Cuenca (provincia)
  • Albarracín (Teruel, España)
  • Castellón (provincia)
  • Priego, condes de

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Aranzazu Lafuente Urién

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España