Imagen de cabecera

Detalle Unidad


EDITORIAL LA PATRIA LTDA., ORURO

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.40101.ELPL-ORU/1

Título /Nombre Atribuído: EDITORIAL LA PATRIA LTDA., ORURO

[f] 01-01-1960 / 31-12-2007

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El 19 de marzo de 1919, Demetrio Canelas, colaborador de La Razón, fundó La Patria de Oruro como vocero republicano y para sostener la tesis reivindicatoria en el problema del enclaustramiento boliviano. Desde su nacimiento fue un diario de valor intelectual y doctrinal. El periódico LA PATRIA nació con el respaldo popular, después de culminar la manifestación de más de un millar de ciudadanos, dirigidos por Demetrio Canelas, Gabriel Palenque, Francisco Fajardo y Florián Zambrana, en la Plaza 10 de Febrero, para recuperar el Litoral Boliviano. Era indispensable, sin embargo, tener un medio de comunicación impreso. La idea fue planteada por Demetrio Canelas, ante la atenta multitud que se había reunido alrededor del kiosco de la Plaza de Armas, porque sin una tribuna de prensa, era difícil difundir las iniciativas del pueblo orureño. La ciudadanía respaldó la iniciativa de Canelas y de inmediato pidió que se haga efectivo el periódico. De entre los asistentes, incluso sugirieron nombres que hagan alusión a la defensa del territorio nacional. Después de breves consideraciones, se llegó a la conclusión que el periódico debía llevar el nombre de LA PATRIA. Enrique Collazos ofreció su imprenta. La actitud espontánea fue reconocida con un aplauso, porque, sin mucho trámite ni gestiones burocráticas se podía crear un periódico, con respaldo de hombres y mujeres. Era el primer paso fundamental para lograr el objetivo. Por decisión unánime, el mismo Demetrio Canelas, fue elegido director.

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural.

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación que la institución produce en el desarrollo de sus funciones y actividades abarca el periodo 1997 a 2007 y comprende las series: documentos contables, correspondencia, etc.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Parte de la documentación se encuentra clasificada y ordenada cronológicamente.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Restringido. Previa autorización de gerencia financiera.

Condiciones de Reproducción: Restringida. Previa autorización de gerencia financiera.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Libros de registro de correspondencia

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: El periódico La Patria está registrado en la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia como Editorial La Patria Ltda. En el mismo lugar y con los mismos funcionarios se creó la empresa Servicios de Impresión Computarizada S.I.C., por lo que se tienen sus datos como otro fondo documental.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 26 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España